Es un nutriente que facilita muchas funciones en el organismo. Entre ellas, hace posible el crecimiento del cabello. Por eso existe una relación entre déficit de vitamina D y caída de pelo. La exposición solar es fundamental para prevenirlo. En mucha menor medida, también se obtiene de ciertos alimentos en la dieta.
Si los niveles de vitamina D no son los adecuados, esta situación se aprecia en organismo y también se nota en el pelo. Su textura y su crecimiento se ven afectados.
¿Qué relación se establece entre vitamina D y caída de pelo?
La vitamina D tiene múltiples funciones. Es vital para la salud humana. Fundamentalmente, por dos motivos. En primer lugar, interviene en la regulación del metabolismo, en el sistema nervioso, muscular e inmunitario. Pero además es importante porque ayuda al cuerpo a absorber el calcio. Por eso, contribuye a la existencia de unos dientes y unos huesos fuertes, disminuye el riesgo de fracturas y, en el caso de producirse, facilita su sanación.
Como otras vitaminas, la D es importante para regular el metabolismo pero, sobre todo, es necesaria para absorber el calcio y el fósforo, nutrientes relacionados con la salud de los huesos, los dientes y la piel. Esta aparece aparece seca, con descamaciones y rojeces. Por su parte, el cabello se ve débil, quebradizo y con falta de vitalidad. Por ese motivo, vitamina D y caída de pelo van de la mano. Esta vitamina, que se sintetiza en la piel, estimula el crecimiento de los folículos capilares. Y ese estímulo resulta dañado si los niveles son deficitarios, de modo que puede acelerar la pérdida de cabello.
Cómo saber si te falta vitamina D
Los síntomas de un déficit de vitamina D son inespecíficos y, en ocasiones, pueden confundirse con otro tipo de problema. Más allá de los citados para la piel y el cabello, también se relaciona con:
- Pérdida de densidad ósea y, por lo tanto, más riesgo de osteoporosis y fracturas.
- Dolor de huesos (sobre todo en espalda y caderas).
- Debilidad muscular.
- Cansancio.
- Depresión.
- Insomnio.
- En niños, riesgo de raquitismo.
- Los científicos estudian también la relación de falta de vitamina D con otras enfermedades como la hipertensión, diabetes, algunos tipos de cáncer y ciertas enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple.
¿De dónde obtener la vitamina D?
La fuente principal de vitamina D no es otra que el sol. La exposición solar ayuda al organismo a sintetizar este nutriente. El organismo humano la genera de forma natural como una reacción química después de haber estado un tiempo en contacto con la luz solar. Por lo general, son suficientes de 15 a 20 minutos diarios.
Por este motivo, la relación entre falta de vitamina D y caída de pelo es más frecuente invierno, cuando hay una menor exposición a la luz solar.
En la actualidad, gran parte de la población tiene déficit de vitamina D debido a nuestros estilos de vida. Se calcula que es una situación que afecta al 60 % de los adultos y al 80 % de los ancianos (porque la capacidad de sintetizar esta vitamina disminuye con la edad).
Más allá del sol, pero en muy menor medida, la vitamina D también se obtiene de la dieta. Pero el porcentaje que se obtiene en este caso es muy inferior y se sitúa en torno al 10 %.
Alimentos con vitamina D
La vitamina D está presente de manera natural en algunos alimentos como:
- Pescados azules, como las sardinas, el atún, la caballa o el salmón.
- El queso.
- Los huevos
- Algunas levaduras y algas.
- El aceite de hígado de bacalao.
- La casquería (hígado de res).
- Los productos lácteos.
Existe también la opción de tomar alimentos enriquecidos con vitamina D que puedes encontrar en el supermercado. Suelen ser leche, cereales, zumo de naranja, bebidas de soja o yogures. O también se puede recurrir a la ingesta de suplementos.
En cualquier caso, si has apreciado una pérdida de cabello anormal y temes que puedas padecer un problema de déficit de vitamina D y caída de pelo, te aconsejamos que consultes con uno de nuestros especialistas. Tras un buen diagnóstico, elaboración de tu historia clínica y un examen con microcámara, nuestros expertos podrán recomendarte algunos de nuestros tratamientos anticaída personalizados para fortalecer el cabello.
Política de comentarios: Los comentarios no sustituyen la consulta médica. Si vive en España, siempre puede rellenar este formulario junto con unas fotos, y nuestro equipo médico hará un informe pre-diagnóstico, gratuito y sin compromiso. Tratamos de responder a todos los comentarios, ya sea aquí o por email, en el plazo más breve de tiempo. Recuerde incluir un email válido. Los comentarios están moderados, se publicarán tras la revisión de nuestra administradora. Por favor sea amable y respetuoso. Muchísimas gracias por su colaboración y por visitar nuestra web.