Dado que cada paciente es único y los tratamientos para la caída del pelo deben individualizarse, el primer paso que realizamos siempre en consulta de nuestra clínica en Barcelona es realizar un diagnóstico correcto a partir de la Historia Clínica y un examen adecuado del cabello con microcámara.
Cada alopecia tiene, en función de la causa que la produce, una evolución diferente y unas pautas de tratamiento que se pueden combinar:
Vitaminas, oligoelementos y aminoácidos para caída del pelo estacional
Su prescripción en forma de cápsulas o lociones va encaminada a mejorar la nutrición de los folículos pilosos en diferentes estados carenciales y en caídas estacionales del pelo, especialmente otoño y primavera.
Infiltraciones
Las infiltraciones capilares van dirigidas al mantenimiento, mejora y, sobre todo a la prevención de la caída del pelo. El objetivo de estos protocolos homeomesoterápicos es retrasar e incluso detener la caída del cabello y consisten en practicar varias microinyecciones intradérmicas.
Vasijeterapia
Es un método indoloro e inocuo que permite mediante un aparato aplicar distintos productos específicos en la epidermis del cuero cabelludo (Jet Terapia) mientras produce un vacío en él (Vacuo Terapia) y lo masajea (Sismo Terapia). Con ello se consigue una mejor penetración de los principios activos con el fin de obtener una mayor eficacia del tratamiento diseñado para cada paciente.
Tratamiento con plasma rico en plaquetas (PRP para la caída del pelo)
El PRP capilar consiste en la introducción de plasma con factores de crecimiento que liberan las plaquetas del propio paciente mediante microinyecciones en el cuero cabelludo de forma prácticamente indolora. Su aplicación estimula la formación de colágeno y aumenta la vascularización a nivel del folículo piloso por lo que está indicada para frenar la caída del cabello y potenciar la regeneración en pacientes con pérdida moderada de pelo.
Minoxidil
En 1988 la FDA (Food and Drug Administration – Departamento de Alimentos y Fármacos de EEUU) aprobó por primera vez en la historia un medicamento para la calvicie. El minoxidil aplicado tópicamente en forma de loción, actúa favoreciendo una mayor irrigación del cuero cabelludo, con lo que aumenta el aporte de sangre a los folículos pilosos.
Este fármaco tópico, se puede encontrar en varias presentaciones al igual que con distintos nombres comerciales, y con concentraciones que oscilan entre el 2% y el 5%. Entre los más habituales podemos destacar: Laconvin 2% y 5% en loción, Minoxidil Viñas 5% en loción, Dinaxil 2% en loción, Aloxidil 5% en loción y Rogaine 5% en espuma. Además de las presentaciones comerciales, también se puede prescribir el tratamiento como una formulación magistral, ya sea en forma de solución hidroalcohólica o en espuma, y con una concentración del 2%, 3%, 4% y 5%. En este caso, habitualmente se suele enriquecer la fórmula magistral con otros principios activos, como pueden ser: tricopéptidos, extracto de placenta, extracto de ginseng, acetato de zinc, extracto de serenoa repens, pantotenato cálcico, isoflavonoides, pygeum africanum…
Finasteride
En 1997, la FDA aprobó la primera cápsula para tratar la pérdida masculina de pelo. Actúa frenando la acción de los andrógenos a nivel del folículo piloso ya que éstos provocan una aceleración del ciclo capilar.
El medicamento de Finasteride se puede encontrar con distintas marcas comerciales, y aunque algunas formulaciones lo incluyen en distintas lociones, como en el caso de Miloxidil o Finastopic entre otras, lo más frecuente es que se tome por vía oral a dosis de 1 mg. Entre las marcas comerciales más conocidas y habituales, podemos destacar: Propecia, Alocar, Finasteride genérico de 1mg y 5mg, y Proscar. Además de estas marcas, a través de internet o en otros países, podemos obtener otras menos conocidas como: Folcres, Renacidin, Aldropel, Capiflor, Tricofarma, Pelicrap o Sutrico.
Infiltraciones de Dutasteride y Vitaminas
El Dutasteride (antiandrógeno selectivo de la raíz folicular) ejerce una acción directa inhibiendo los isoenzimas 5 alfa reductasa tipo 1 y 2 (el otro antiandrógeno más utilizado -que es el Finasteride- actúa únicamente sobre la tipo 2).
Estas enzimas son las que transforman en el organismo la testosterona en dihidrotestosterona (DHT), que es la responsable de que el pelo se vaya afinando por efecto de las hormonas masculinas (proceso de miniaturización).
Bloqueando este paso se favorece el engrosamiento del pelo y se consigue un aumento de la densidad capilar.
Láser para el tratamiento de la caída del pelo
Los estudios sobre los efectos de la fototerapia con láser han demostrado un aumento del metabolismo celular y del flujo sanguíneo en la raíz del cabello, lo que transforma un folículo debilitado en uno más sano, impidiendo la caída excesiva del cabello y estimulando su fase de crecimiento.
Cosmética Capilar
Cumple la función tanto de proteger y conservar el cabello sano como de corregir las posibles alteraciones del cuero cabelludo que puedan aparecer. En el Instituto del Pelo Vila-Rovira hemos desarrollado una innovadora línea de productos para el tratamiento capilar a partir de cuidadosas formulaciones que incorporan los últimos avances en este campo.
Carboxiterapia Capilar
La carboxiterapia capilar estimula la circulación del cuero cabelludo para incrementar el crecimiento del cabello. Mediante infiltraciones subcutáneas de dióxido de carbono se estimula la regeneración del cabello pudiendo apreciar los resultados de manera rápida y eficaz. Este tratamiento provoca un efecto vasodilatador y un incremento de la oxigenación del tejido. Puedes leer más aquí sobre nuestro tratamiento de carboxiterapia capilar.