La alopecia afecta aproximadamente a la mitad de los varones de nuestro entorno aunque también la alopecia femenina ha aumentado de manera significativa en los últimos años. Todos estos pacientes seguro que recibirían con los brazos abiertos cualquier avance en el campo de las células madre que permitiera la generación de pelo. Por ello, ante una posibilidad tan esperada como es el tratamiento de la alopecia con células madre, no es de extrañar que muchos pacientes nos pregunten en su visita a nuestra clínica del pelo en Barcelona sobre esta posible terapia para poder beneficiarse a corto plazo.
¿En qué consistiría el tratamiento de la alopecia con células madre?
¿Qué son las células madre? Las células madre son el origen del resto de células, tejidos y órganos del cuerpo humano y poseen dos características importantes que las distinguen de otros tipos de células. Por un lado son células no especializadas que se renuevan de forma ilimitada y por otro se considera que bajo ciertas condiciones fisiológicas o experimentales se las puede inducir a convertirse en células con funciones específicas.
Sin embargo, estos resultados, fruto de la experimentación en ratones todavía no están preparados para su aplicación en humanos. Ello es debido a que un folículo piloso contiene células epiteliales pero también a nivel de la papila dérmica y cuando una persona pierde pelo pierde ambos tipos de células, por lo sólo se ha resuelto parcialmente el problema.
Otra línea de investigación del grupo canadiense del Dr. Mc Elwee ha conseguido la regeneración folicular en áreas de alopecia androgenética mediante el uso de células madre. Aunque el ensayo clínico aún no ha finalizado, ha demostrado ser seguro y aunque los resultados son mejorables, no dejan de ser esperanzadores. Partieron de la premisa de que las células madre de los folículos son diferentes según la zona en la que se encuentran y de que estas diferencias se mantienen aunque las traslademos a otra área. El trabajo en ratones permitió expandir in vitro las células madre de los pelos de los bigotes del ratón inyectándolas en las orejas con el posterior crecimiento de los mismos, es decir, se mantenían las características a pesar de ser trasladadas. De la misma manera, las células madre de los folículos de la zona occipital que es más resistente a la acción de los andrógenos, se inyectaron en las zonas alopécicas de los pacientes del estudio y fueron capaces de generar nuevos folículos.
Por un lado, destacaría la simplicidad, ya que se obtendría un pequeño fragmento de cuero cabelludo occipital y en el laboratorio se extraerían las células madre, se expandirían y posteriormente se inyectarían en la zona alopécica. Por otro lado, sería un tratamiento ilimitado al permitir tantas sesiones como el paciente requiriera ya que quedaría una reserva de células criopreservadas para futuras sesiones sin depender como actualmente de la extensión de la zona donante. Posiblemente además, el trasplante de células madre para la alopecia androgenética podría asociarse a otros tratamientos eficaces y complementarios como el Minoxidil o el Finasteride.
De todas formas y dadas las expectativas creadas, incluso la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha emitido recientemente un aviso advirtiendo de que el uso de células madre para la regeneración cutánea o del folículo piloso no está autorizado.
mercedes says
Ya me visite una vez con el doctor y me fotografió.
Me preocupa el presupuesto si bien puedo acometer lo por fases.
Equipo del Instituto del Pelo says
Hola Mercedes,
Nos ponemos en contacto al email que nos proporcionó.
Saludos cordiales
Orla – Atención al Paciente (Barcelona)
Mariana says
Hola, me gustaria saber si actualmente se esta llevando a cabo una terapia regenerativa capilar con celulas madre en la clinica o tiene previsto hacerlo en el futuro.
Equipo del Instituto del Pelo says
Estimada Mariana
En la actualidad estamos realizando tratamiento regenerativo por terapia autóloga, en las áreas de alopecia.
Esta técnica está basada en varios estudios clínicos que demuestran que en los tejidos sólidos hay gran concentración de células progenitoras (no células madre). Se realiza utilizando microinjertos autólogos ( obtenidos del mismo tejido del paciente) de los cuales, tras ser procesados, se obtiene una suspensión de células autólogas y tejido estromal, que se infiltra en las zonas alopécicas a tratar.
Quedamos a su disposición. Un cordial saludo,
Dra. Lourdes Linzoain (Madrid)
Mariana says
Gracias por la información.
Disculpe Dra,¿Entonces estaríamos hablando del metodo desarrollado por el Dr.McElwee? o ¿Se trata de algo diferente?
¿Que porcentaje de regeneración cabría obtener?
¿Mayor cantidad de cabello?
Un saludo
Equipo del Instituto del Pelo says
Hola Mariana
Realmente las líneas de estudio actuales son las que se exponen aunque a día de hoy no hay ninguna evidencia que permita a corto plazo extrapolarlo a los seres humanos para obtener los resultados que nos comenta. Iremos valorando la evolución de estas investigaciones que evidentemente todos deseamos que acaben convirtiéndose en realidad.
Saludos cordiales
Dr. Berrocal
Ilda says
Hola me gustaria contactar con vosotros
Equipo del Instituto del Pelo says
Estimada Ilda,
Le mandamos un correo.
Saludos cordiales
Elena
paco says
hola desde hace un año mas o menos me veo claros en la cabeza sobre todo en la entrada izquierda,fui a una clinica capilar en malaga y me dijo que no se me caia el pelo que se me estaba afinando con lo cual me diagnostico alopecia androgenetica y que la mejor solucion era primero tomar propecia y luego hacer el tratamiento con celulas madre o si no mesoterapia,pero claro el tratamiento son 1500 euros y yo no se si eso es efectivo si tiene garantias no se la verdad es que no me fio,creen que es buena idea someterme a ese tratamiento?
Gonzalo Pérez De la Cruz says
Hola, estoy empezando a tener un problema de caída en una zona muy concreta de mi cuero cabelludo, me gustaría ir a verles o les puedo enviar una Foto de la zona y tener un primer diagnóstico por email?
Gracias
Atención al Paciente Vila-Rovira says
Hola Gonzalo,
Muchas gracias por contactar con nosotros. Si vive fuera de Barcelona, puede adelantar este pre-diagnóstico, rellenando este formulario online, en dicho formulario nos podrá enviar las imágenes/fotos que nos comenta.
Un cordial saludo,
Kristina Petriasova – Atención al Paciente (Barcelona)
MONTSERRAT FURIO RUIZ says
Buenos dias despues de Radioterapia craneal de hace dos años tengo una parte de alopecia,y,he perdido densidad.Gracias
Atención al Paciente Vila-Rovira says
Hola Montserrat,
Muchas gracias por ponerse en contacto con nosotros y por leernos. Referente a su consulta, deberíamos verla en consulta para poder valorar su caso personalmente o que nos envíe unas imágenes rellenando nuestro test del pelo para poder realizar una valoración orientativa. Quedamos a su entera disposición.
Un cordial saludo,
Dr. Berrocal
María Esther vaca perez says
Me podría proporcionar los datos de la clínica de Montreal en Canadá por favor, soy mexicana y me acabo de enterar y voy de vacaciones a Montreal y quería aprovechar
Atención al paciente Vila-Rovira says
Buenos días María Esther:
Muchas gracias por leernos y contactar con nosotros. Le información que Instituto del Pelo Vila-Rovira no dispone de clínica en Montreal, solamente en España (Barcelona).
Un cordial saludo,
Kristina Petriasova – Atención al Paciente
MIGUEL says
Hola, estaba interesado en el trasplante capilar pero ya pregunté en más de 20 clínicas de España y Turquía y todas me dicen que no soy apto porque la zona donante es pobre y la despobladada es bastante amplia. Solo me han dado la solución de una protesis capilar pero eso no lo pienso hacer. Habría alguna otra alternativa?
Atención al paciente Vila-Rovira says
Buenos días Sr. Miguel.
Gracias por leernos y contactar con nosotros. Realmente, por internet es difícil poder realizar un diagnóstico y/o determinar un tratamiento adecuado para cada caso. Sin poder verle personalmente o, por lo menos, mediante imágenes se nos hace imposible darle una respuesta. Le invitamos a que rellene nuestro formulario online Test del Pelo si desea un diagnóstico orientativo. Quedo a su entera disposición.