El trasplante de cejas se refiere al autotrasplante de pelo con la técnica FUE en la zona de las cejas. El trasplante de cejas es cada vez más común siendo sus resultados espectaculares con el avance de las técnicas más avanzadas en cirugía capilar, obteniendo una máxima naturalidad.
¿Por qué realizarse un trasplante de cejas?
Surge de la necesidad de poblar una zona que por los siguientes motivos presenta zonas alopécicas:
- Excesiva depilación: una excesiva y repetitiva depilación en las cejas termina provocando una alopecia por tracción, generando pequeñas o grandes calvas donde no vuelve a crecer el vello. Una gran parte de nuestros pacientes son mujeres que nos dicen que ya no les ha vuelto a crecer el pelo en las cejas por la depilación.
- La tricotilomanía: es un comportamiento nervioso que consiste en arrancarse de forma compulsiva el vello de esa zona, hasta que no vuelve a crecer.
- Cicatrices: es posible ocultar una cicatriz con la técnica de trasplante de pelo FUE. En las cicatrices el único tratamiento posible es la cirugía, puesto que, como explicamos en este artículo sobre una alopecia cicatricial en cejas, no hay «raíces» que podamos regenerar con tratamientos médico-estéticos.
- Para ocultar algún tipo de tatuaje: del mismo que con las cicatrices, se puede enmascarar un tatuaje permanente que ya no deseamos en esa zona.
Existen más motivos para la alopecia en cejas, como por ejemplo el estrés, la menopausia o la dermatitis seborreica.
La ceja juega un papel fundamental en nuestro rostro, por su rol en la expresividad. ~ Dra. Barros.
¿En qué consiste un trasplante de cejas?
El trasplante de cejas es un verdadero ejercicio de precisión y meticulosidad. Es posible gracias a la técnica de trasplante capilar más avanzada que existe, que es el trasplante capilar FUE. Se trata de implantar vello de la zona de la nuca -el más parecido a la zona receptora- en las cejas, folículo por folículo. La anestesia es local (aunque existe sedación para el paciente que lo desee) y en un mismo día o sesión ya tiene el tratamiento finalizado. La supervivencia de este pelo es del 100%.
El vello trasplantado se comportará genéticamente como lo que es, el vello de la zona donante, por lo que tendrá que ser cortado para que no crezca más que el resto. No obstante esto no es un problema para los pacientes, que quedan muy satisfechos con una cirugía que les devuelve la mirada que desean.
A continuación, podemos ver el antes y el después de un caso práctico de un trasplante en las cejas:
La clave del trasplante de cejas reside en la experiencia del equipo médico en la técnica FUE, por un lado, y por otro, en el diseño de la ceja previo a la cirugía. Este diseño de la ceja, que realizamos en consulta, se trata de un estudio exhaustivo de la dirección del pelo de la ceja, así como el patrón y orientación de la ceja misma para conseguir la máxima naturalidad.
¿Dermopigmentación o trasplante de cejas?
Una alternativa al trasplante de cejas es la micropigmentación capilar, en caso de aquellos pacientes que no son candidatos a un trasplante de cejas (por ejemplo personas con alopecia severa, que no tienen ya pelo). En algunos casos recomendamos la micropigmentación capilar como tratamiento combinatorio con el trasplante de cejas, para terminar de dibujar la densidad perfecta de la ceja.