Las consultas en nuestras clínicas sobre el trasplante de barba han aumentado entre un 30%-40%. Esto se debe a muchos motivos, entre los que destacamos principalmente los siguientes:
- Un problema que no es nuevo: hombres con barbas ralas o lampiñas, con poca densidad o zonas clareadas que les gustaría tener, por una cuestión estética y de simple abanico de opciones, la posibilidad de dejarse barba como muchos otros hombres. En otras ocasiones, se trata de tapar un labio leporino o de ocultar cicatrices por acné o quemaduras gracias a una barba tupida.
- El avance espectacular en la tecnología de trasplante capilar: las técnicas avanzadas de hoy en día permiten realizar la técnica de trasplante de barba con una precisión que garantiza resultados naturales y definitivos.
- Factores culturales: vuelve a llevarse la barba. Se ha conseguido que la barba se acepte, hasta el punto de preferirse al afeitado, y esto hace que muchos hombres prefieran llevar barba. Además, en algunas culturas, la barba es un elemento necesario y requerido.
El trasplante de pelo facial en zonas como la barba, bigote, patillas o cejas se ha hecho popular porque por fin se pueden obtener resultados naturales.
¿Qué técnica se utiliza para el trasplante de barba?
El trasplante de barba se realiza con la técnica de trasplante capilar FUE, que consiste en extraer los folículos capilares uno por uno con unos materiales avanzados con los que conseguimos trasplantar el mayor número posible de folículos sin dejar cicatrices visibles a simple vista, siendo éstas mínimas.
Se estima un número de entre 300 y 700 injertos por lado dependiendo de la extensión y de la densidad a obtener (aproximadamente entre 20 y 40 unidades foliculares por centímetro cuadrado dependiendo de cada persona). Debido a ello, la duración de la intervención oscila entre 2 y 5 horas dependiendo de los casos.
¿Qué particularidades tiene el trasplante de barba?
Los injertos deben ser de 1 ó 2 cabellos como máximo ya que el pelo de la barba suele crecer de forma aislada, las incisiones deben ser tangenciales con un ángulo y dirección correcta y hechas con cuchilletas de 0,7-0,8 mm para minimizar las cicatrices y además la longitud de la incisión debe ser de 1 cm para ajustar la orientación deseada según las zonas. Por tanto la experiencia del equipo de cirujanos es, como en toda la cirugía capilar, clave.
¿Qué ocurre tras la cirugía?
Se forma una pequeña costra que aguanta el injerto y cae a los pocos días. Entonces el pelo implantado suele caer a partir de las 2 semanas e inicia su crecimiento a partir del tercer mes. Los injertos trasplantados son permanentes y los resultados suelen ser excelentes.
Al igual que en el resto de casos de trasplante de pelo, en nuestro protocolo exhaustivo de la Clínica de Trasplante de Pelo Vila-Rovira, consideramos imprescindible una 1ª visita en la que a través de una correcta anamnesis podamos determinar la etiología o causa de la falta de pelo en la zona de la barba para determinar si es un candidato óptimo para el trasplante de barba.