El trasplante capilar con la técnica FUE es el trasplante de pelo más solicitado en nuestra clínica capilar de Barcelona. El trasplante capilar con técnica FUE (Follicular Extraction Unit) es el trasplante de pelo más avanzado para tratar calvicies y alopecias tanto en hombres como mujeres.
¿Qué es la técnica FUE?
Podemos definir el trasplante de pelo con la técnica FUE como la técnica de microinjerto capilar para una redistribución sistemática de los folículos pilosos que consiste en la introducción de pequeños injertos de cuero cabelludo con las llamadas “unidades foliculares” (grupos de 1, 2, 3 o 4 folículos pilosos tal y como vienen determinados de forma natural). Podemos resumirlo en folículo por folículo.
Estos injertos se obtienen con anestesia local de la zona posterior y/o lateral del cuero cabelludo (lo que llamamos zonas donantes) y, tras prepararlos minuciosamente bajo el microscopio, son introducidos cuidadosamente mediante microincisiones en las zonas calvas o alopécicas, de escaso pelo, que evolucionarían hacia la calvicie (o sea, las zonas receptoras).
¿El pelo se puede volver a caer?
Al obtenerse los injertos de las áreas posterior y lateral de la cabeza, genéticamente programados para crecer toda la vida al poseer receptores hormonales que no se ven afectados por la hiperactividad enzimática, se logra que una vez injertados en otras áreas no caigan y continúen creciendo normalmente. En este artículo explicamos por qué el pelo de un trasplante capilar no se cae.
La Técnica FUE (Follicular Unit Extraction o “extracción individual de folículos”) está considerada como la técnica de trasplante capilar más avanzada que existe.
¿En qué consiste el trasplante capilar – Técnica FUE?
Consiste en extraer de una manera individual los folículos de la zona donante sin necesidad de puntos y sin dejar cicatrices visibles, siendo éstas prácticamente imperceptibles. Estas unidades foliculares de 1, 2, 3 ó 4 pelos se extraen acompañadas de las estructuras perifoliculares (vasos capilares, glándula sebácea, músculo erector pili, etc.).
¿Cómo se realiza la técnica FUE de trasplante capilar?
Hemos grabado este vídeo en nuestra clínica del pelo, tanto en quirófano y laboratorio, para que veas el proceso con un paciente, resumido por nuestra directora quirúrgica, la Dra. Begoña Barros.
A nivel de la zona donante es necesario el rasurado prácticamente total de la cabeza ya que es la medida idónea para la extracción de las unidades foliculares. En aquellos pacientes candidatos que no quieran rasurarse pero deseen hacerse la técnica F.U.E., se camuflará el rasurado con “cortinillas” de pelo, como explicamos un poco más abajo.
En la técnica FUE podemos distinguir dos fases diferenciadas:
- Fase 1: Fase de extracción que requiere gran habilidad, experiencia y precisión por parte del cirujano y de las técnicas especialistas. Para ello se utilizan unos microbisturís cilíndricos de 0.8-0.9mm de diámetro.
- Fases 2 y 3: Fases de preparación e implantación serían idénticas a la técnica de la tira o FUSS.
¿Me tengo que rasurar la cabeza con la técnica FUE?
Como hemos indicado antes, para poder llevar a cabo este tipo de extracción de unidades foliculares, es necesario el rasurado de la cabeza, ya que esta es la medida de pelo idónea. No obstante, existen excepciones, casos que permiten, por la longitud del pelo que llevan, que el rasurado no sea total sino parcial o incluso local (flaps o “cortinillas”). Este es el caso, por ejemplo, de las mujeres. Resulta impensable para una mujer que se rasure la cabeza, aunque sea para solucionar un problema que le preocupa como es la alopecia.
También existen casos que por cuestión laboral o social, no se pueden permitir un cambio tan radical de su imagen, incluso porque en muchas ocasiones, ni tan siquiera quieren que la gente de su alrededor sepa que se han realizado un trasplante de pelo.
Existen 3 formas de afrontar el rasurado:
1. Rasurado total: se rasura todo el cuero cabelludo. Es el rasurado de elección.
2. Rasurado parcial: se rasura sólo la zona donante, dejando la zona anterior y superior con el mismo aspecto. Esto permite igualar el corte de pelo transcurridos unos días, con lo que el cambio de imagen no es tan radical como en el primer caso.
3. Flaps o cortinillas: se rasuran fragmentos de la zona donante, con lo que el pelo largo cae por encima de dichas zonas y lo disimula totalmente. De elección en mujeres.
¿Soy un buen candidato/a para tratar mi calvicie con un trasplante capilar con la técnica FUE?
Sí si cumples con los siguientes parámetros:
- Sufres pérdidas de cabello limitadas y controladas.
- Sufres de alopecia cicatricial de escasa extensión.
- Deseas llevar el pelo corto y prefieres evitar la cicatriz lineal.
- Tus zonas donantes iniciales son de baja densidad.
- Quieres disimular cicatrices de trasplantes previos.
En el caso de no cumplir con estos parámetros, existe otra técnica consolidada conocida como la técnica de la tira o técnica FUSS. En este artículo explicamos las diferencias entre ambas técnicas de microinjerto capilar.
¿Cuál es la principal ventaja del trasplante capilar FUE?
En cuanto a resultados óptimos, si están en manos especialistas, no hay diferencias de resultados. Pueden ser igualmente extraordinarios. Sin embargo, como hemos indicado más arriba, la principal ventaja de la técnica FUE respecto al FUSS es que no deja cicatrices visibles a simple vista. Por otro lado, al no extraer tiras, la zona donante mantiene la densidad. El proceso en general tiene un postoperatorio más corto.

En la imagen podemos ver el antes y el después de un trasplante con la técnica FUE con la marcación de la zona receptora.
Si quieres conocer más casos sobre esta técnica, te invitamos a visitar una muestra de nuestro portfolio de casos aquí, o bien si quieres saber en mayor detalle cómo se afrontan los casos individualmente, en nuestro blog vamos publicando posts sobre casos de antes y después donde nuestro equipo médico cuenta el procedimiento.
En nuestra clínica capilar en Barcelona podemos ayudarte a saber si la Técnica FUE puede ser el tratamiento que necesites para la calvicie. Pide cita en el formulario, llámanos o comienza tu Test del Pelo.