Dudas, mitos, leyendas urbanas… Se habla mucho sobre la caída del pelo pero siempre sobrevuelan las mismas dudas. Respondemos a siete preguntas sobre alopecia.
Si te provoca inquietud, curiosidad y tienes preguntas sobre alopecia, has venido al lugar adecuado. En nuestras consultas escuchamos cuestiones que preocupan a los pacientes, hombres y mujeres por igual. Y muchas de ellas se repiten. Estas son algunas de las más frecuentes.
1) Preguntas sobre alopecia: ¿Productos como tintes o alisados pueden favorecer la caída?
Por estética, por necesidad… A veces desde muy temprana edad, otras cuando aparecen las canas, recurrir a tintes y coloraciones del cabello es algo muy habitual. Sobre todo en las mujeres pero también en los hombres.
Una de las preguntas sobre alopecia que preocupa a estas personas es si la utilización de estos productos puede derivar en una caída del cabello. Lo cierto es que no hay ningún estudio que haya comprobado este extremo.
Eso sí: hay que tener en cuenta que los tintes, especialmente los que llevan decoloración, pueden alterar las propiedades físico-químicas del cabello. La fibra capilar se volverá más débil y se romperá con más facilidad. Pero no habrá en realidad una mayor caída desde la raíz. Simplemente, por el cabello quebradizo, parecerá que hay menos cantidad. Aquí te contamos todos los tipos de coloraciones y sus efectos sobre el pelo.
2) ¿La mala alimentación influye en la caída del pelo?
Hay dos factores que primordialmente influyen en la caída del cabello: las hormonas y los genes. Sin embargo, la dieta está siempre entre las preguntas sobre alopecia que más realizan los pacientes.
A mediodía comemos rápido, en el peor de los casos lo hacemos mal (¿quién no ha recurrido alguna vez a los sándwiches del vending?). E incluso, cuando creemos que comemos bien, tampoco lo hacemos. Abusamos de grasa, alimentos preparados y demasiado azucarados. Pero creemos que la comida basura son solo las hamburguesas, las pizzas y las patatas fritas.
Una dieta equilibrada puede favorecer la salud del cabello aportando nutrientes adecuados. Aquí te contamos qué elementos debe incluir tu menú habitual para ser saludable para el cabello.
3) ¿El estrés puede generar alopecia?
La respuesta es sí. Aunque algunos no lo crean. O no quieran creerlo. El estrés es el mal de nuestros días. Queremos llegar a todo y nos faltan horas. El estrés y la ansiedad afectan cada vez a más personas. Y en los picos de mayor incidencia, pueden tener como resultado una caída del cabello. O un empeoramiento de la situación, si ya se nos estaba cayendo antes. Hasta un 70% de la totalidad de los folículos del cuero cabelludo se puede ver afectado en situaciones de estrés muy pronunciadas.
La buena noticia es que, si con el tiempo la situación de estrés se modifica, el pelo volverá a crecer. Aunque puede que no lo haga en las mismas condiciones de antes. Por eso, ante la duda, consulta siempre con un especialista.
4) Si mi padre y mi abuelo eran calvos, ¿yo lo seré con seguridad al 100%?
Otra de las preguntas sobre alopecia protagonistas. La caída del cabello con un componente familiar (a veces se hereda del padre, pero también de la madre o el abuelo materno) se llama alopecia hereditaria. Su aparición es temprana. A veces, a los 20 años, ya se ven síntomas. Al principio el pelo clarea sobre todo por la zona frontal y superior. Y luego se va extendiendo. No es un único gen sino varios los que están implicados en la alopecia. Y si aparece, es irreversible. Es decir, no se puede prevenir.
Sin embargo, también podemos decirte que el hecho de tener los genes que predisponen a la alopecia no es el único factor a tener en cuenta. Tendrás más riesgo, es verdad. Pero lo empeorarás con un estilo de vida poco saludable. Y, del mismo modo, será de ayuda que te cuides. Que comas bien, no fumes, no abuses del alcohol… aunque recuerda que la alopecia hereditaria es irreversible.
5) ¿Tomar muchos medicamentos puede hacer que se caiga el pelo?
Efectivamente. De hecho, existe lo que se conoce como alopecia por medicamentos. El pelo puede caerse total o parcialmente, de modo puntual pero también permanente. Aunque la quimioterapia es el grupo de fármacos más conocido por este efecto, otros fármacos para determinadas enfermedades pueden estar implicados.
- Acné: derivados de la vitamina A, isotretinoína.
- Anticoagulantes: inyecciones de heparina, warfarina sódica.
- Colesterol: clofibrato, gemfibrozilo.
- Convulsiones/Epilepsia: trimetadiona.
- Corazón: atenolol, metoprolol, nadolol, propanolol, timolol.
- Depresión: fluoxetina, sertralina, paroxetina, clomipramina, imipramina, doxepina, trimipramina, nortriptilina, amitriptilina, haloperidol.
- Hongos: antifúngicos.
- Glaucoma: timolol.
- Gota: alopurinol.
- Hormonas: ACO, terapia hormonal de reemplazo, hormonas androgénicas y todas las formas de TTT, anabolizantes esteroideos, prednisona y otros esteroides.
- Inflamación: medicamentos para la artritis, AINE’s (naproxeno, indometacina, sulindac), metrotexato.
- Parkinson: dopar y larodopa.
- Tiroides.
- Úlceras: cimetidina, ranitidina, famotidina
6) ¿La contaminación causa alopecia?
Humo de automóviles, humo industrial, partículas en suspensión… Se habla mucho de los efectos de la contaminación sobre la salud de la piel. Pero también afecta al cabello, produciendo igualmente un estrés oxidativo. Para entendernos, un envejecimiento prematuro.
El pelo pierde brillo, fuerza y se debilita. Puede afectar a un cabello sano o empeorar situaciones previas de caída.
7) Una vez que se empieza a caer el pelo, ¿ya no hay manera de pararlo?
Responder a esta pregunta es complicado. Dependerá de la causa que está generando la caída del cabello. Algunas son reversibles y otras no lo son. En este artículo hemos hablado de la alopecia hereditaria, que causará calvicie sí o sí. Y de otras situaciones como el estrés o la toma de fármacos, que pueden afectar a la caída del cabello pero, cuando cesan, se recuperará.
Cada caso debe ser valorado de manera individual. Por eso lo mejor es que consultes con nuestros especialistas sobre tu caso.
Sin embargo, como esta es una de las preguntas sobre alopecia más recurrentes en nuestras consultas, nos gusta informar a nuestros pacientes de que sí. Es posible hacer crecer el cabello de nuevo.
Política de comentarios: Los comentarios no sustituyen la consulta médica. Si vive en España, siempre puede rellenar este formulario junto con unas fotos, y nuestro equipo médico hará un informe pre-diagnóstico, gratuito y sin compromiso. Tratamos de responder a todos los comentarios, ya sea aquí o por email, en el plazo más breve de tiempo. Recuerde incluir un email válido. Los comentarios están moderados, se publicarán tras la revisión de nuestra administradora. Por favor sea amable y respetuoso. Muchísimas gracias por su colaboración y por visitar nuestra web.