La predisposición genética a la alopecia existe. Sin embargo, los genes no son la única causa de la calvicie.
En el origen de la alopecia hay diferentes causas que generalmente actúan de modo combinado:
- Herencia genética: una persona, antes de nacer, ya tiene determinado en su código genético si tendrá o no calvicie. Es la misma razón por la que heredamos cualidades como ser altos o bajos. O el mismo motivo por el que tenemos la nariz o el color de los ojos igual que nuestros padres. También heredamos la calvicie. De todas formas, la predisposición genética a la alopecia no es una regla exacta. Algunos hijos de padres calvos no heredan esta característica familiar.
- Factor hormonal: la alopecia también se refiere a la presencia de andrógenos u hormonas naturales masculinas. El folículo piloso está controlado por las hormonas. La acción de una enzima, la 5 alfa reductasa, responsable del paso de testosterona a dihidrotestosterona, produce una aceleración de los ciclos capilares que conlleva el agotamiento prematuro de los cabellos.
- La edad: es el proceso natural de envejecimiento a distintos niveles, entre ellos el pelo.
Los genes importan, aunque no todo se basa en la predisposición genética a la alopecia
La alopecia androgenética es la más común y efectivamente se relaciona con los genes y las hormonas principalmente. Los genes que intervenienen es algo que no se conoce con exactitud. Por eso es tan difícil la prevención exacta de la caída del cabello.
Sin embargo, es absolutamente incorrecto afirmar que de padre o abuelo calvo saldrán hijos y nietos calvos. No es tan sencillo. Porque en la realidad hay factores que van más allá de la predisposición genética a la alopecia. Existen otras causas que llamamos ambientales. Y, al contrario que sobre los genes, sobre ellas sí podemos intervenir. Hablamos del estado físico y psicológico del paciente. Y de su estilo de vida: lo que come, si practica ejercicio físico, la presencia de determinadas enfermedades o la ingesta de algunos fármacos.
Por explicarlo de un modo sencillo. Un paciente puede presentar riesgo de alopecia androgénica que quizá no sea grave. Pero si conjuga con otras causas como estrés, una enfermedad o una mala alimentación, el pelo se caerá antes y/o en mayor cantidad que si solo hubiera entrado en juego la variable de los genes.
Diferentes grados de alopecia incluso en gemelos idénticos
Un grupo de investigadores estadounidenses realizó un estudio para investigar la evolución de la alopecia androgenética en 92 gemelos idénticos, entre 2009 y 2011. La investigación, publicada en la revista Plastic and Reconstructive Surgery, concluyó que, más allá de la predisposición genética a la alopecia, los factores claves en la caída del cabello son externos.
Por ejemplo, el tabaquismo y la presencia de caspa se asociaron significativamente con una mayor pérdida de pelo en el área frontal. El aumento de la duración del ejercicio, el consumo de más de cuatro bebidas alcohólicas por semana y el aumento del dinero gastado en productos para la caída del cabello se asociaron con una mayor caída temporal del pelo.
Además, el uso diario de sombrero, un índice de masa corporal más alto y niveles más altos de testosterona se asociaron con una disminución de la pérdida temporal del cabello. Tener sobrepeso o llevar gorra también se relacionó con una alopecia más avanzada.
En definitiva, la herencia genética importa, pero no marca un destino abocado a la alopecia. La calvicie incluso puede darse en casos en los que ni siquiera hay antecedentes familiares.
Alopecia androgenética
La androgénica o androgenética es el tipo de alopecia más común. Tanto es así, que es la causante del 95 % de los casos. En los hombres, se manifiesta en primer lugar en la zona de la coronilla y las entradas. Las zonas alopecias irán siendo cada vez más amplias. Al final, suele quedar una especie de “corona” de pelo en los lados y parte posterior de la cabeza.
En nuestra Clínica el Pelo en Barcelona vemos muchos casos de pacientes preocupados por la posibilidad de padecer alopecia androgenética. Por suerte, en la actualidad existen muchos tratamientos farmacológicos como Dutasteride o el Minoxidil vía oral y soluciones como el trasplante de pelo, con la cirugía con la técnica FUSS o la técnica FUE.
Para saber más acerca de por qué se cae el pelo, puedes descargar nuestra Guía médica sobre la alopecia. Si quieres consultar tu caso, puedes pedirnos cita sin compromiso.
Política de comentarios: Los comentarios no sustituyen la consulta médica. Si vive en España, siempre puede rellenar este formulario junto con unas fotos, y nuestro equipo médico hará un informe pre-diagnóstico, gratuito y sin compromiso. Tratamos de responder a todos los comentarios, ya sea aquí o por email, en el plazo más breve de tiempo. Recuerde incluir un email válido. Los comentarios están moderados, se publicarán tras la revisión de nuestra administradora. Por favor sea amable y respetuoso. Muchísimas gracias por su colaboración y por visitar nuestra web.