La micropigmentación capilar es una especialidad de la micropigmentación muy sofisticada que consigue una simulación óptica increíblemente natural del nacimiento del pelo en el cuero cabelludo. La formación profesional que aplica esta técnica debe asegurar que no se produzcan cambios de color, migraciones y/o otros resultados indeseados que puedan minar la autoestima del paciente. La pérdida de cabello es, para algunas personas, uno de los momentos más delicados de su vida, ya que el pelo juega un papel fundamental en la estética y la imagen personal.
Los pacientes que acuden a este tratamiento buscan algo más que la seguridad y la garantía de los resultados: empatía, comprensión y confidencialidad por parte del profesional, es decir, que éste sea sensible a su problemática y entienda sus necesidades. Es importante constatar que resulta fundamental la cooperación con clínicas de trasplante capilar, ya que existen diversas soluciones al problema de la alopecia y hay que saber ofrecer al paciente la opción que mejor se ajuste a su situación. Por todo ello, y dada la dilatada experiencia que el Instituto del Pelo Vila-Rovira en Barcelona posee acerca de los trasplantes capilares, recomienda esta técnica como complemento a la cirugía, para poder dar un efecto óptico de naturalidad a zonas del cuero cabelludo ligeramente despobladas o con poca densidad tras la intervención de microinjertos.
Asimismo, la micropigmentación capilar resulta ideal para aquellos pacientes que sufren procesos de caída de pelo irreversible no candidatos a la cirugía, es decir, pacientes con una pérdida de densidad que no permite la implantación de microinjertos por el riesgo de lesionar el pelo existente en la zona.
Preguntas frecuentes sobre la micropigmentación capilar:
¿Cuánto cuesta la micropigmentación capilar?
Varía en función de la extensión de la zona: entre 1500 y 3000€, pudiendo ser superior en grandes zonas. Existen opciones de financiación para facilitar a nuestros pacientes el acceso a estos tratamientos.
¿Cuánto lleva el procedimiento de micropigmentación capilar?
Varía en función de la extensión, pero por término medio, el tratamiento dura entre 1:30 y 3 horas.
¿Cuánto dura?
Depende de las características de la piel, pero en general dura en buenas condiciones 2 años.
¿La micropigmentación capilar duele?
Gracias a que el tratamiento lo realiza un médico, podemos aplicar anestesia local. Por tanto el tratamiento es totalmente indoloro, el paciente sólo notará los pinchazos iniciales de la anestesia.
¿Produce secuelas de algún tipo?
No acostumbra a haber ningún tipo de secuela importante, a lo sumo ligero enrojecimiento o pequeñas costritas que quedan prácticamente ocultas por el propio pelo y que desaparecen en 2 – 3 días. Siempre informamos al paciente que hasta que no se haya asentado bien el pigmento (3-4 semanas) el color será más oscuro que el color definitivo.
El punteado capilar es un tratamiento no invasivo y el paciente puede reincorporarse inmediatamente al trabajo o continuar con sus quehaceres con normalidad ya que no requiere de hospitalización ni anestesia ni ningún tipo de tratamiento específico posterior.
¿Puede combinarse con otros tratamientos capilares?
En los principios de alopecia los pacientes acostumbran a utilizar diferentes fórmulas para la activación y crecimiento del cabello y productos anticaída como Pilexil, Neogenic, Aminexil, Arkocapil, Quinoral, Priorin, Tricobell, Farline, Nioxín, ya sean orales o tópicos, mesoterapia capilar o intradermoterapia, la aplicación de estos y el punteado capilar son totalmente compatibles. También, no sólo es compatible sino que recomendable realizarlo después de un tratamiento de trasplante capilar como la técnica FUE o la técnica FUSS, potenciando sus resultados.
La micropigmentación capilar con efecto punteado o efecto cabeza rasurada: ¿qué es?
Somos pioneros en micropigmentación capilar de punteado «efecto cabeza afeitada». Se trata de un tipo de micropigmentación capilar muy popular entre aquellos hombres con casos de alopecia muy avanzada (que no tiene opción con trasplante capilar al haber dejado que la alopecia avance mucho) y también para mujeres como alternativa a determinados peinados para disimular zonas alopécicas.

Éste es el efecto de cabeza rasurada conseguido con la micropigmentación capilar.
¿Se puede emplear la micropigmentación como alternativa a determinados peinados para disimular zonas alopécicas?
La respuesta corta es sí. La micropigmentación capilar se puede realizar a hombres y mujeres en cualquier zona de la cabeza. En hombres, como hemos visto en el caso anterior, se requieren 3 sesiones para conseguir el efecto afeitado y en mujeres, se requieren 4 sesiones para conseguir mayor redensificación.
En estas imágenes podemos observar el antes y después de realizar la micropigmentación capilar y el resultado final en nuestra paciente, obteniendo el efecto redensificación del pelo.
En el Instituto del Pelo Vila-Rovira de Barcelona somos centro de referencia a nivel nacional en salud capilar. Ofrecemos y recomendamos la micropigmentación capilar como revolucionario procedimiento, contamos con los profesionales y la tecnología punta para realizarlo con las máximas garantías de seriedad y eficacia.
Éstas son las ventajas de realizarse la micropigmentación capilar en nuestra clínica:
- La micropigmentación capilar es desarrollada por 2 especialistas simultáneamente, consiguiendo mejorar la calidad del resultado y reducir a la mitad, el tiempo del tratamiento (de 8 horas a 4 horas) para que sea más agradable para el paciente.
- Se realiza en nuestra clínica cumpliendo así con las normas higiénico-sanitarias establecidas par sanidad para las prácticas de micropigmentación capilar (a diferencia de determinados centros de ‘estética’ o ‘peluquerías’ donde se ofrecen a veces estos tratamientos).
- La experiencia y técnica desarrollada por nuestros especialistas, garantiza que el tratamiento sea indoloro y no requiera curas especiales posteriores.
- Tiene una duración de 2 a 3 años, sin que el punteado cambie de color ni se dilate.
- Nuestros pacientes obtendrán un descuento del 50% para repasos anuales.