La alopecia cicatricial son las alteraciones capilares que se dan tanto en hombres como en mujeres de todas las edades, y que consisten en la destrucción de los folículos pilosos y la sustitución del tejido lesionado por tejido cicatricial. Las causas que provocan la alopecia cicatricial son diversas y se dividen en causas primarias, cuando hay destrucción de las células madre, y causas secundarias, la destrucción se produce por un daño externo como puede ser quemaduras, infecciones, marcas de nacimiento, postcirugía, postradioterapia o postricotilomanía.
Hoy te explicamos el caso de una mujer de 42 años que acudió a nuestra consulta presentando una alopecia cicatricial postricotilomanía.
La tricotilomanía es un trastorno por el que una persona se arranca de forma compulsiva el propio pelo de cualquier zona.
Caso clínico de un trasplante con técnica FUSS en una alopecia cicatricial
En el caso de esta paciente el trastorno comenzó a los 12 años de edad y continuó en distintos episodios relacionados con épocas de estrés y ansiedad. Nos comentó que desde hacía 3 años estaba estable tras seguir técnicas de relajación.
Le propusimos 1 sesión con injerto capilar con técnica FUSS (la llamada técnica de la tira) con el objetivo de repoblar las áreas afectadas. Aunque presentaba 5 zonas susceptibles de actuación, decidimos de común acuerdo priorizar únicamente 3 de ellas para poder obtener una mayor densidad: la coronilla, la entrada izquierda y también la zona de la entrada derecha que era muy evidente.
En los casos de alopecia cicatricial la única alternativa válida es un trasplante de pelo, siempre que el paciente sea un candidato idóneo, porque no hay raíces que puedan estimularse con los tratamientos médicos habituales.
Trasplantamos 2.025 unidades foliculares (200 de 1 cabello y el resto de 2 y 3 cabellos para lograr la máxima densidad posible). Esto equivale a unos 4.700 cabellos trasplantados.
Antes:
Después:
La fotografía a nivel de la entrada derecha muestra un resultado muy satisfactorio a los 12 meses postrasplante así como también en el resto de zonas trasplantadas. La paciente está feliz por haber recuperado el pelo en las zonas afectadas.
Después de la cirugía tomó una tanda de vitaminas por vía oral durante 3 meses. Como tratamiento médico de mantenimiento le propusimos Minoxidil 4% (12 pulverizaciones por noche).
Gemma says
Se me cae el pelo por la radio
Atención al Paciente Vila-Rovira says
Estimada Gemma,
Muchas gracias por leernos. Siento mucho lo que está pasando. Si lo desea podemos verla en nuestra consulta para poder analizar su caso detenidamente. Quedo a su entera disposición.
Un cordial saludo,
Dr. Berrocal
Fernando says
hola
en la parte media del cuero cabelludo tengo alopecia cicatricial; me están dando infiltraciones de corticoides y dice el dermatólogo que va a mejor.
Mi pregunta es: ¿es factible trasplante capilar en esta zona cicatricial o se cae el pelo?
gracias
Atención al Paciente Vila-Rovira says
Estimado Fernando:
Muchas gracias por ponerse en contacto con nosotros y por leernos. Referente a su consulta, para una alopecia cicatricial el único método efectivo es el trasplante de pelo. La elección de la técnica depende de factores individuales de cada paciente ya que cada técnica tiene unas ventajas respecto a la otra y de las características de la zona cicatricial (localización, extensión….). En función de todo ello nos inclinamos por recomendar una u otra técnica. Al igual que cualquier otro trasplante el pelo no se cae. Quedo a su entera disposición.
Un cordial saludo,
Dr. Berrocal