En nuestro organismo existen una gran variedad de hormonas. Ellas controlan y regulan los sistemas y órganos que funcionan en el cuerpo. Por eso, hormonas y pelo también están relacionadas. Especialmente cuando se trata de testosterona, estrógenos y tiroides.
Hormonas y pelo: la testosterona
La cantidad de pelo que tenemos, cómo crece y cómo está distribuido se regula precisamente por hormonas como los andrógenos. En concreto, la testosterona y dihidrotestosterona (DHT). Este es el motivo de que hombres y mujeres tengan el pelo distribuido de modo diferente y también les crezca de modo diferente. Y también de que se caiga el pelo. Si la testosterona (la hormona masculina que en el hombre se produce en los testículos) no está en niveles adecuados, se transforma en DHT (la hormona derivada). Entonces comienza la caída del cabello.
La cantidad de pelo que tenemos y cómo está distribuido se regula por hormonas como los andrógenos
¿A qué se debe? La DHT afecta a los folículos pilosos, atrofiándolos. Hasta que acaban por dañarse de manera definitiva y el pelo se cae. El nivel de esta hormona, que se libera homogéneamente de manera continua en el hombre, disminuye naturalmente con la edad (se estima que un 2% al año a partir de los 30-40 años). Pero puede haber otras causas que afecten a su producción, como enfermedades o medicación.
En las caso de las mujeres, las hormonas (progesterona y estrógenos) siguen fluctuaciones y no se segregan de manera continua, sino cada 14 días, en primavera o tras la exposición al sol.
Hormonas y pelo durante la menstruación
Muchas mujeres aprecian que su pelo no es el mismo en función del día del ciclo menstrual en el que se encuentren. Justo antes de la ovulación, el pelo está mejor que nunca en aspecto, volumen y brillo. Esto se debe al alto nivel de estrógenos. Pero cuando le viene la regla, los niveles caen y esto afecta al cabello, que se vuelve más rebelde y pierde cuerpo.
Hormonas y pelo durante el embarazo
Durante el embarazo se cae menos el pelo, porque los niveles hormonales están a tope e incluso en la fase final, antes del parto, crece más, por la mayor producción de hormonas.
Cuando nace el bebé, ese nivel hormonal cae a plomo. Por eso hay una larga temporada en la que la mujer pierde cabello.
Hormonas y pelo durante la menopausia
Con la menopausia, los niveles de estrógenos inician un descenso progresivo, pero los de testosterona se mantienen estables. Junto a otros cambios fisiológicos, el pelo del cuerpo se va debilitando y se reduce (especialmente en axilas y pubis), en ocasiones hasta casi la mitad de su densidad original, aunque no a todo el mundo le afecta por igual. También influye la genética. En general, el pelo también es más fino y más corto. Y hay algunas mujeres a las que les aparece vello en la zona de barba y bigote.
Hormonas y pelo: alopecia
Más allá de esa pérdida de densidad del cabello común al envejecer, hay otras hormonas que se encuentran entre las causas de la llamada alopecia androgenética, que se relaciona con las hormonas masculinas, los andrógenos. Estas hormonas acortan la fase de crecimiento del pelo y lo sustituyen por vello. Por ejemplo, en los hombres, se aprecia una recesión de pelo en las entradas y pérdida de densidad en la coronilla de forma progresiva. Y en las mujeres, la línea frontal permanece intacta, pero comienza a haber menor densidad y adelgazamiento del grosor del pelo.
En las mujeres, el mal funcionamiento de la hormona tiroides también puede provocar caída de cabello. Tanto el hipotiroidismo como el hipertiroidismo afectan al cabello y provocan su debilitamiento y caída.
En nuestra clínica podemos realizar un control de tus niveles de hormonas y pelo. Si quieres obtener más información Pide Cita, y hablamos.
Hhshs says
Se recupera el cabello. Perdido por. Tiroides
Atención al paciente Vila-Rovira says
Buenos días,
Gracias por leernos y escribirnos. Sobre su consulta le comentamos que hay que estudiar cada caso individualmente, y pensar que incluso con la dosificación correcta de la medicación y con las hormonas ya equilibradas, la caída puede tardar unas semanas en frenarse y también es necesario un tiempo para mejorar el aspecto del cabello. Le recomendamos leer este artículo más detallado sobre alteraciones de la tiroides y alopecia. Estamos a su disposición si desea un diagnóstico personalizado.
Saludos,
Dr. Berrocal
Esperanza says
Buenas noches, sufro de alopecia frontal fibrosante. Hay alguna relación, de este tipo de alopecia con el uso de anticonceptivos orales. Pues, los use durante uno o dos años, y a partir de ahí, note la caída del pelo en zona frontal y cejas. Muchas gracias
Atención al paciente Vila-Rovira says
Buenos días, Sra. Esperanza.
Gracias por visitarnos y contactarnos. Sobre su consulta, hemos de comentarle que la causa de la alopecia fibrosante no es aún del todo conocida por la comunidad científica. Se barajan mecanismos autoinmunes de inflamación y también desencadenantes hormonales. Así que podría tener alguna relación, pero no se puede ser categórico. Le invitamos a leer el artículo sobre Alopecia frontal fibrosante de nuestro blog, seguro que le resulta interesante.
Saludos cordiales,
Dr. Berrocal
Conchita says
Amable y respetuosos eso debia ser en todas las circunstancias pero a veces al no dar la cara las personas somos otras es lo que pasa en las redes sociales, no no estos comentarios no sirven para nada todas las personas somos diferentes y un buen Doctor conoce a sus pacientes lo digo porque soy hija de Medico rural ya fallecido del que conocia a toda la familia ,mi querido padre. Saludos Conchita
Atención al paciente Vila-Rovira says
Muchas gracias por su comentario. Saludos, Conchita.
Prbjot says
Buenas, tengo una duda.
Si me crece vello facial por el aumento de las células masculinas, y después éstas se equilibran, el pelo desaparece??
Espero su respuesta, muchas gracias por la información.
Atención al paciente Vila-Rovira says
Buenos días,
Tal como se explica en el artículo, las hormonas se relacionan directamente con el cabello. Pero hay otras causas que inciden en una alopecia, como envejecimiento, genética, algunos medicamentos y otros factores, y todas juntas forman un cuadro general. Por eso, no podemos dar una respuesta a muchas cuestiones por internet y es necesario conocer el historial médico de cada paciente.
Un saludo.
Atención al Paciente
Gisela says
Hola quisiera saber que hormona podría estar afectando a mi cabello ya que despues de mi primera regla perdí la mitad de cantidad de cabello y a mi hija le paso lo mismo despues de su primera regla , la misma situación,pero los analisis de hormonas nos dan bien ,pero el cabello quedo fino y con poca cantidad .
Atención al paciente Vila-Rovira says
Buenos días Sra. Gisela,
Gracias por leernos y contactar con nosotros. Referente a su consulta, por internet es difícil poder determinar un diagnóstico adecuado para su caso sin poder verle personalmente.
Le invito a reservar una cita sin compromiso en nuestra consulta, para poder estudiar su caso y encontrar el mejor tratamiento.
Puede rellenar el formulario de cita previa.
Quedo a su entera disposición,
Dr. Berrocal