Perder cabello es normal. Forma parte de su ciclo de vida. Pero, ¿y si me parece que es demasiado? ¿Cuándo debo preocuparme? ¿Cuándo consultar sobre la caída del pelo con un especialista?
El otoño y la primavera son dos momentos del año en los que habitualmente se aprecia pérdida de cabello. Esta situación es absolutamente normal y forma parte del ciclo de vida de nuestro pelo, que funciona por fases. Es tan sencillo como que se cambia el viejo por otro nuevo.
Aunque nos parezca una barbaridad cuando lo ponemos en números, cada día podemos llegar a perder entre 100 y 150 cabellos, y esta situación es totalmente ordinaria. Sin embargo, podemos dudar sobre qué es “normal” y tener dudas sobre cuándo consultar sobre la caída del pelo con un especialista. Te damos algunas claves que debes tener en cuenta.
Primer síntoma para consultar sobre la caída del pelo: Pérdida progresiva
El primer síntoma para consultar sobre la caída del pelo es la existencia de una pérdida progresiva. Más o menos todos somos conscientes de cuántos cabellos vemos a diario en el desagüe de la ducha. O los que quedan en el peine o el cepillo después de peinarnos. Puede parecer difícil de calcular (y tampoco vamos a ponernos a contar pelos). Pero lo cierto es que, aunque sea a ojo de buen cubero, más o menos sabemos cuántos pelos perdemos cada día y sabemos valorar si es más que siempre.
La clave está, por tanto, en apreciar que esa cantidad caída del cabello es mayor y sostenida en el tiempo, durante aproximadamente cuatro semanas o más. Y no aparece de forma brusca, sino mantenida y progresiva. Es decir, que va a más. Ese sería el primer signo que nos indicaría que debemos consultar con un experto.
Al haber perdido cabello, también es muy posible que apreciemos otra pista: tenemos menos cantidad. Es tan sencillo como apreciar que hay una densidad capilar inferior y, en caso de tener el pelo largo, menos volumen. Esto se ve claramente si el cabello se recoge para hacer una coleta o un moño.
Menos grosor y fortaleza del cabello
El segundo de los síntomas que puede llevarte a consultar sobre la caída de pelo es su grosor. En la alopecia androgenética se produce una progresiva miniaturización de los folículos pilosos. Esta situación supone una reducción del diámetro de esos folículos, que tiene como resultado una menor densidad capilar y pelos más finos. Lo que sucede es que el cabello que se cae es sustituido por otro de menor calidad, cada vez más delgado.
Pérdida progresiva, menos cantidad de pelo y cabellos más débiles son aspectos que debes consultar con un experto
También puedes tener en cuenta su fortaleza. Si aprecias un pelo débil, que está quebradizo y por tanto se rompe con facilidad, es otro indicador de que debes consultar con un especialista.
Picor, descamación o inflamación
La caída de pelo progresiva y su debilitamiento son los dos factores principales que deben llevarte a pensar que quizá tengas un problema capilar y debas consultar con un experto para diagnosticar qué sucede. Sin embargo, hay otros síntomas que también debes tener en cuenta.
Por ejemplo, si tienes picor constante, descamación e incluso inflamación en el cuero cabelludo. Hay casos de dermatitis seborreica que tienen estos síntomas. Esta enfermedad se produce porque se registra una producción excesiva de grasa en la cabeza. Esta comienza acumulándose en el cuero cabelludo y acaba por taponar los folículos. Es un problema crónico, que produce caspa, se manifiesta en brotes y puede originar caída del cabello. Como necesita tratamiento, es importante consultar con un especialista.
Esos síntomas de picor o descamación también pueden obedecer a otras patología capilares como puede ser la psoriasis. Es una enfermedad autoinmune, que aparece en brotes y tiene naturaleza crónica (pero puede tratarse). Provoca prurito, placas pegajosas y descamación. Además del cuero cabelludo, puede también afectar a otras partes del cuerpo.
En el caso de que te preocupe la caída del pelo y no tengas muy claro qué puede estar sucediendo, puedes pedirnos una cita sin compromiso. Estaremos encantados de atenderte en nuestra clínica de Barcelona. Nuestros especialistas analizarán tu caso, identificarán el problema en el caso de que exista y establecerán los tratamientos más adecuados.
Política de comentarios: Los comentarios no sustituyen la consulta médica. Si vive en España, siempre puede rellenar este formulario junto con unas fotos, y nuestro equipo médico hará un informe pre-diagnóstico, gratuito y sin compromiso. Tratamos de responder a todos los comentarios, ya sea aquí o por email, en el plazo más breve de tiempo. Recuerde incluir un email válido. Los comentarios están moderados, se publicarán tras la revisión de nuestra administradora. Por favor sea amable y respetuoso. Muchísimas gracias por su colaboración y por visitar nuestra web.