Existen múltiples medicamentos que pueden causar alopecia como efecto indeseado ya que se produce una agresión a las células de los folículos pilosos que tienen la propiedad de dividirse rápidamente. Su mecanismo de acción afecta a las fases del ciclo vital del pelo, pudiendo diferenciarse un efluvio telógeno y un efluvio anágeno.
En el efluvio telógeno se produce una pérdida de cabellos normales debido a una evolución prematura de los folículos en fase anágena (fase de crecimiento) hacia fase telógena (fase de reposo) y se suele iniciar a los 2-3 meses del inicio del tratamiento con distintos fármacos.
Los principales grupos terapeúticos y principios activos que provocan caída de pelo son algunos de los utilizados para el tratamiento del acné, anticoagulantes, antitiroideos, hipolipemiantes, antihipertensivos…. y también algunos antidepresivos.
¿Los antidepresivos están relacionados con la caída del pelo?
Antidepresivos de uso extendido como la fluoxetina, sertralina, paroxetina, clomipramina, imipramina, doxepina, trimipramina, nortriptilina, amitriptilina, haloperidol…. suelen aparecer en la mayoría de listas de medicamentos que provocan caída de pelo como efecto secundario.
Parece ser que los ISRS (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina) como citalopram, fluoxetina, paroxetina, sertralina… tienen una mayor tendencia a producirla. Uno de los fármacos del que existen comunicaciones de caída del cabello aunque con una frecuencia muy reducida (1 de cada 1000 personas) es la fluoxetina aunque posiblemente se deba a que es de los más prescritos junto con la paroxetina y la sertralina, para los que también se describen algunos casos muy puntuales. En cambio, los antidepresivos IMAO (inhibidores de la monoamino oxidasa), los antidepresivos tricíclicos tras varias décadas de uso y la nueva generación de antidepresivos no se suelen estar relacionados con la pérdida de pelo.
Nuestra opinión es que algunos antidepresivos pueden provocar en algunos pacientes puntuales caída de pelo de forma difusa, con intensidad leve o moderada que en ocasiones no es perceptible para un observador externo aunque sí para el paciente.
El efecto estético suele ser en general leve en caso de que se produzca y creemos que en la mayoría de casos la pérdida de pelo se produce más por el mismo cuadro depresivo con lo que éste comporta que por la propia acción de los antidepresivos. Así, cambios en los hábitos nutricionales, de ejercicio físico, de descanso y alteraciones en la estabilidad laboral, social y emocional que comportan los estados depresivos juegan un papel fundamental en la posible caída del pelo.
Marco Antonio Camarena says
Cómo saber si la caída de cabello es consecuencia de mal nutrición, problemas emocional(las cuales son las causantes del uso de antidepresivos) y del mismo consumo de estos farmacos, las cuales pueden revertirse dejando los farmacos y llevar una vida sana a nivel alimenticio y mental, o genético, lo cual supongo que es irreversible?
Equipo del Instituto del Pelo says
Hola Marco
La alopecia genética no tiene cura pero sí solución, es decir, el pelo trasplantado en una zona con alopecia genética NO se cae, no está afectada por la carga genética, porque es pelo que procede de la nuca, zona en la que el pelo está programado genéticamente precisamente para no caerse.
La causa de la alopecia es algo que resolvemos en consulta, que es gratuita y sin compromiso, tras un detallado análisis de su pelo, su estilo de vida, sus antecedentes y todos los aspectos que conforman un historial para el correcto diagnóstico. Puede pedir cita en nuestra web, estaremos encantados de poder ayudarle.
Saludos cordiales
Cristina – Atención al Paciente
Esther says
Hola,llevo años tomando adofen y topamax (topiramato)a temporadas para controlar mi estado de animo(distimia).Asi mismo estoy en tratamiento con dretinelle y minoxidil (por ovario poliquistico con alopecia) desde hace mas de 10 años.Cuando era mas joven tambien tomaba androcur ,pero ahora(35años)no lo tolero por las varices,circulacion…
Mi pregunta es,desde que hace unos 4 meses reinicie la ultima tanda de fluoxetina-topiramato se me empezo a caer el pelo mucho,subi el minoxidil a 1ml del 5% (en vez de 2ml de 2% )y la caida del cabello ha ido y va cada vez a mas…a matojos.Mi analitica completa esta perfecta,y como bien.Quisiera saber si ha sido por los farmacos(nunca me ha pasado tantisimo(y en tal caso si saben decirme cual genera mas frecuentemente alopecia fluoxetina o topiramato??)o si ha sido un shedding por el aunme to de concentracion en el minoxidil?
Muchisimas gracias por la atencion.Espero la respuesta
Equipo del Instituto del Pelo says
Hola Esther
Cuando hay una prescripción médica para controlar alguna patología nuestra recomendación muy clara es no dejarla. Otra cosa es que intentemos buscar unas pautas que nos compensen la pérdida o afinamiento del cabello que se suele producir. En este sentido, el Minoxidil al 5% es uno de los tratamientos que prescribimos habitualmente y el efecto shedding que nos comenta se suele frenar a las pocas semanas. Puede pedir consulta aquí.
Saludos cordiales
Dr. Berrocal
Grisel says
Desde hace 7 meses tomo 100mg de Sertralina para combatir un cuadro fuerte de depresión que tuve. Siempre he tenido delgado el cabello y largo, pero últimamente se me cae mucho, en exceso, sigo con el estrés habitual del trabajo, y presión en diferentes circulos, además de problemas hormonales, ¿La excesiva caída de cabello puede deberse a todos estos factores?. También me preocupa porque una de mis primas enfermo de lupus y ese fue el comienzo de su enfermedad.
Equipo del Instituto del Pelo says
Hola Grisel
Evidentemente todos estos factores influyen ya que la caída de cabello tiene una etiología multifactorial: herencia, hormonas, estados anímicos como ansiedad o depresión, estrés laboral o en el ámbito personal, medicaciones, alimentación…. Le recomendaríamos una 1ª visita a nuestra clínica sin ningún coste ni compromiso por su parte para valorar más a fondo su caso y poder ofrecerle la mejor alternativa para intentar frenar este proceso. Pida consulta aquí.
Saludos cordiales
Dr. Berrocal
Marcela arguello says
Hola llevo casi 9 ańos tomando paroxentina en i -40 mg-meses la tomo y luego paro..tengo tiempo que se me cae mucho mi pelo y se nota la perdida lei que en efectos secundsrios paroxetina produce dicha perdida de pelo ..he usado champus anticaida ,remedios caseros,vitaminas y nada la frena llegue a la conclusion que tal vez son mi medicacion paroxetina que tanto sera verdad??gracias
Atención al paciente Vila-Rovira says
Buenos días, Sra. Marcela Arguello.
Gracias por leernos y contactarnos.
Muchos factores pueden influir en la caída del cabello, que tiene una etiología multifactorial: herencia, hormonas, estados anímicos como ansiedad o depresión, estrés laboral o en el ámbito personal, alimentación…. Y, por supuesto, medicaciones.
Le recomendaríamos una 1ª visita a nuestra clínica capilar en Barcelona, sin ningún coste ni compromiso por su parte para valorar más a fondo su caso y poder ofrecerle la mejor alternativa para intentar frenar este proceso.
Si lo prefiere, también puede enviarnos el formulario del Test del Pelo para recibir un diagnóstico previo orientativo.
Saludos cordiales
Dra. Barros.
Julieta says
Hola hace unos meses he comenzado a tomar fluoxetina y Topiramato recetado por mi médico.Desde que lo tomo comenzó a caer mi pelo a manojos,sigue igual de grueso como antes…pero tenía muchísimo ahora se me cae por mechones…queria saber si cuando termine mi tratamiento este efecto se revertirá? Estoy muy preocupada y triste…agradezco vuestra respuesta.
Equipo del Instituto del Pelo says
Hola Julieta
En procesos que suelen necesitar este tipo de tratamientos se suele juntar el efecto de la misma patología sobre el pelo con los efectos secundarios de la medicación que se prescribe que puede producir caída de pelo como efecto secundario. Por regla general, cuando mejora el proceso y se va retirando la medicación, el pelo suele ir regenerando de forma progresiva. Para ayudar en esta recuperación se pueden tomar vitaminas vía oral, aplicar la loción de Minoxidil y hacer tratamientos con el PRP (Plasma Rico en Plaquetas).
Saludos cordiales
Dr. Berrocal
Julio Basora Rius says
Hola, buenos días; me gustaría si no es mucha molestia saber la respuesta a dos dudas que tengo. Una de ellas es si es posible con un reconocimiento distinguir la alopecia genética de la causada por un medicamento como venlafaxina o amitriptilina, y en caso de ser posible, qué signos serían los que nos indicasen una caso u otro. La otra duda es que llevo años oyendo que a partir de una cierta edad si no has perdido el cabello ya no lo vas a perder. Supongo que es una creencia equivocada pero me gustaría saberlo a ciencia cierta. Muchísimas gracias por su tiempo
Atención al Paciente Vila-Rovira says
Buenas tardes Julio:
Gracias por su consulta y por leernos. Le explico, a través de la historia clínica del paciente que hacemos en la 1ª visita valoramos la información que éste nos proporciona (anamnesis, antecedentes patológicos, hábitos, medicaciones, historia capilar del paciente con su evolución, antecedentes familiares, tratamientos previos…). Esto unido a una valoración “in situ” del cuero cabelludo y del cabello tanto macroscópicamente como con la microcámara de alta resolución nos permite tener idea de la etiología o causa de la alopecia o caída del cabello. Por regla general la alopecia androgenética tiene una evolución gradual y se va perdiendo el pelo de la zona antero-superior pero se mantiene el de la zona posterior de la cabeza. En cambio, el que se relaciona con medicamentos suele aparecer con una relación causa-efecto evidente tras haber iniciado la medicación y la afectación suele ser más global o difusa.
Es cierto que la combinación de herencia y hormonas (alopecia androgenética) puede actuar ya a edades tempranas y se inicia entonces el proceso gradual más o menos intenso y más o menos rápido de caída del pelo. A partir de los 40-45 años, la influencia de estos 2 factores se va reduciendo y empieza a adquirir más protagonismo el envejecimiento del pelo. De todas formas, se considera por regla general que la caída a partir de entonces por este envejecimiento capilar se sigue produciendo pero de una forma más lenta que en los años anteriores pero siempre sujeta a múltiples factores que pueden seguir influyendo (enfermedades, medicaciones, estrés, aspectos emocionales y anímicos….)
Un cordial saludo,
Dr. Berrocal
dolores says
tengo hipotiroidismo y tomo sertralina no me cae el pelo, pero he dejado sertralina por estar bien y he empezado con problemas que me han causado mucho stres y ahora me cae el pelo sin tomar sertralina, soy obsesibo compulsiva y tengo muchos rituales, sigo con sertralina o fluoxetina?, para quitarme la depresion, me cae mucho menos el pelo que cuando no la tomo.
Atención al Paciente Vila-Rovira says
Estimada Dolores,
Muchas gracias por ponerse en contacto con nosotros y por leernos. Referente a su consulta le recomiendo que acuda a su médico de confianza para que pueda valorar su caso y tomar la mejor decisión en cuando al tratamiento que actualmente está tomando. Por otro lado, si lo desea la invito a que solicite cita conmigo para poder valorar la caída del pelo rellenando este formulario o llamando al teléfono 932 417 888. Quedo a su entera disposición.
Un cordial saludo,
Dr.Berrocal (Barcelona)
Ricardo villar says
Soy Ricardo.
Tengo algo ansieedad.queria saber si el besitran afecta a la caída pelo
Gracias.
Atención al Paciente Vila-Rovira says
Estimado Ricardo,
Muchas gracias por leernos. Referente a su consulta, la fluoxetina, sertralina, paroxetina, clomipramina, imipramina, doxepina, trimipramina, nortriptilina, amitriptilina, haloperidol… son antidepresivos que suelen aparecer en la mayoría de listas de medicamentos que provocan caída de pelo como efecto secundario, no obstante también puede ser que la caída se produzca por la situación de estrés por la que el propio paciente pueda estar pasando. Quedo a su entera disposición.
Un cordial saludo,
Dr. Berrocal
Belinda says
Hay algun tipo de antidepresivo que no produzca alopecia o caída del cabello?
Atención al paciente Vila-Rovira says
Buenos días Belinda,
Gracias por leernos y contactar con nosotros. Sobre su pregunta, le comentamos que es cierto que hay algunos antidepresivos que pueden dar este efecto secundario. Pero la prioridad es tratar la depresión de forma efectiva con el medicamento que se prescriba. Al mejorar el cuadro e ir dejando paulatinamente el antidepresivo, posiblemente también mejorará el pelo.
Saludos,
Dr. Berrocal.
Juan says
Hola, me gustaría saber si el cabello que ya ha sido transplantado también puede caerse como efecto secundario de antidepresivos o por el contrario no se ve afectado. Muchas gracias
Atención al paciente Vila-Rovira says
Buenos días Juan,
Muchas gracias por leernos y contactar con nosotros. Sobre su consulta, le respondemos que sí. En caso de que se produzca este efecto secundario por la medicación, la afectación se produce a nivel de todo el pelo en general.
Un saludo,
Dr. Berrocal.
Antonio Gabriel says
Hola tengo 37 y llevo mas de medio año tomando citalopram y he notado que tengo menos pelo sobre todo por la parte de delante de la cabeza. Yo tenia entradas pero ahorase estan comiendo todo lo que era el tipico flequillo. Tengo que decir que mi familia por genes se ha quedado sin pelo(los hombres) pronto.
Mi pregunta es solo saber que si la caida es por el farmaco luego al dejar de tomarse vuelve a salir el pelo? o es como la alopecia genetica que no sale mas?
Atención al paciente Vila-Rovira says
Buenos días Sr. Antonio Gabriel,
Muchas gracias por leernos y contactar con nosotros. Referente a su consulta, por internet es difícil poder determinar un diagnóstico para su caso sin poder verle personalmente o, por lo menos, mediante imágenes. Lo ideal sería que le pudiera ver en mi consulta para poder estudiar su caso. Por ello, le invito a que rellene el formulario de cita previa en nuestra clínica capilar. Si desea un diagnóstico orientativo previo, también puede enviarnos unas imágenes mediante el test del pelo. Quedo a su entera disposición.
Saludos cordiales,
Dr. Berrocal
Eva valdes says
Buenos días. Llevo desde el mes de mayo tomando escitalopram para la depresión y he notado que cada vez se me cae cada vez más el pelo. Puede ser debido a esto? Necesito una respuesta porque me está preocupando. Gracias
Atención al paciente Vila-Rovira says
Buenos días Eva,
Gracias por leernos y contactar con nosotros. Sobre su consulta, le comentamos que existe lo que se conoce como alopecia por medicamentos. El pelo puede caerse total o parcialmente, de modo puntual o permanente. Y, efectivamente, algunos fármacos para la depresión pueden estar implicados. Pero también podría estar debido a otras causas. Por eso, lo mejor sería poder verle personalmente en la consulta, para poder realizar un diagnóstico preciso y el mejor tratamiento. Puede solicitar cita haciendo clic aquí.
Saludos cordiales,
Dr. Berrocal.
José says
Buenos días, tengo psoriasis en el cuero cabelludo y quisiera saber si podría recibir un transplante capilar. Muchas gracias.
Atención al paciente Vila-Rovira says
Buenos días Sr. Jose,
Gracias por leernos y contactar con nosotros. Referente a su consulta, tendríamos que analizar el caso. Las enfermedades dérmicas capilares que estén activas o sin controlar, como podría ser la psoriasis, están entre las restricciones principales para un tratamiento, como explicábamos en este artículo sobre incompatibilidades para el trasplante capilar. No obstante, si el cuadro está estabilizado, se puede valorar la posibilidad. Le invitamos a solicitar una cita en nuestra clínica para poder valorar personalmente su caso.
Saludos cordiales,
Dr. Berrocal