En la alopecia por medicamentos se produce una pérdida parcial o total del cabello de forma temporal aunque en algunos casos puntuales puede ser permanente. Ello suele conllevar un fuerte impacto anímico para el paciente, situación en la que se mezcla la vergüenza, la ansiedad, la depresión.
La alopecia causada por fármacos se produce por una agresión a las células de los folículos pilosos que tienen la propiedad de dividirse rápidamente. Su mecanismo de acción afecta a las fases del ciclo vital del pelo, pudiendo diferenciarse un efluvio telógeno y un efluvio anágeno:
En el efluvio telógeno se produce una pérdida de cabellos normales debido a una evolución de los folículos en fase anágena (fase de crecimiento) hacia una fase telógena prematura (fase de reposo) y se inicia a los 2-3 meses del inicio del tratamiento médico.
Los principales grupos de medicamentos que pueden provocarla son:
En el caso del efluvio anágeno se produce una pérdida generalizada de pelo en su fase de crecimiento debido a una inhibición simultánea de las células foliculares en proceso de división provocando una caída del pelo radical y extensa que empieza a los 7-14 días de iniciado el tratamiento.
Se asocia a los fármacos que se utilizan durante le quimioterapia (citostáticos: bleomicina, busulfán, cisplatino, ciclofosfamida, fluoracilo, vinblastina, vincristina).
En ambos casos, tanto en efluvio telógeno como en el efluvio anágeno, siempre es necesario determinar el agente causal y en caso de ser posible tomar las medidas terapeúticas adecuadas. En este caso concreto de alopecia por medicamentos, la causa está perfectamente identificada , por lo que no es necesario tomar ninguna medida terapeútica especial ya que suele ser reversible cuando cesa la causa que la produce. A partir de aquí se frena el efluvio y es posible recuperar el pelo aunque en algunos casos, sobretodo los asociados a tratamientos con quimioterapia, puede haber cambios en la estructura de la nueva fibra capilar en cuanto a color y textura.
Arturo says
Hola, muchas gracias por este blog.
Un médico me diagnosticó AGA, y estuve 20 días con dutasteride, finasteride tópico y minoxidil. El pelo empezó a caer y me dejó la melena en forma de dientes de sierra por flequillo y lateral.
Posteriormente dos dermatólogos descartaron el AGA, y me retiraron la medicación.
Al leer sobre que en ocasiones es reversible y en otras no…en este caso, con ésta medicación, creen que es reversible? Me da verguenza como ha quedado el pelo…
Muchas gracias por anticipado, hace tiempo que os sigo.
Atención al Paciente Vila-Rovira says
Hola Arturo:
Muchas gracias por seguirnos y por ponerse en contacto con nosotros. En referente a su consulta, tendríamos de valorar su caso personalmente para poder opinar con más elementos de juicio y poder establecer si el diagnóstico es AGA o no, ya que varían tanto los tratamientos como la posibilidad de regeneración.
Un cordial saludo,
Dr. Berrocal
M says
Hola, a los dos meses de acabar un tratamiento con dercutane para el acné empecé a tener afinamiento capilar y alopecia.
Desde entonces han pasado tres años y sigo teniendo un cabello débil, ahora me ha salido más pelo pero sigue sin ser muy fuerte. ¿Cree posible que se llegue a recuperar del todo el grosor y la densidad?
No me han detectado otros problemas y mis analiticas son normales.
¿En estos casos se regenera la estructura capilar?
Atención al Paciente Vila-Rovira says
Hola M:
Muchas gracias por ponerse en contacto con nosotros, referente a su consulta le invitamos a que nos rellene este formulario para valorar su caso, ya que sin poder ver su caso personalmente o en imágenes no podríamos obtener un diagnóstico orientativo.
Un cordial saludo,
Dr. Berrocal
Sandra says
Hola,hace dos meses me deje de tomar Sumial ya que se caia mi pelo.Llevo un mes y medio y se me sigue cayendo el pelo.Es normal que siga cayendose?Mis analíticas estan perfectas.Gracias por su ayuda.
Atención al Paciente Vila-Rovira says
Hola Sandra,
Muchas gracias por ponerse en contacto con nosotros y por leernos. Referente a su consulta, algunos medicamentos pueden producir alopecia por medicamentos, en estos casos la causa está perfectamente identificada y suele ser reversible cuando cesa la causa que la produce. A partir de aquí se frena la caída y es posible recuperar el pelo, pero si la caída del pelo continúa, lo mejor sería que la pudiéramos valorar personalmente o en su caso mediante nuestro test del pelo para poder obtener una valoración orientativa de su caso particularmente. Quedamos a su entera disposición.
Un cordial saludo,
Dr. Berrocal
Manuela says
Buenas tardes, me da gusto saludarles,
el problema que vengo sufriendo es la perdida de cabello diagnosticada como aga
y no quiero medicamentos en mi vida, ustedes piensan que puedo curar mi alopecia con plantas? con capsulas augmentum que segun habla la gente funcionan muy bien o en mi caso no servira para nada?
Atención al paciente Vila-Rovira says
Buenos días Sra. Manuela,
Existen tratamientos diferentes a los medicamentos Minoxidil y Finasteride, como por ejemplo el tratamiento láser de baja frecuencia. Son otras alternativas para la AGA. Hay pacientes a los que les funcionan mejor unos tratamientos de mantenimiento que otros. También, según lo avanzada que esté la alopecia, lo más recomendable evidentemente sería el trasplante de pelo.
En cualquier caso, lo ideal sería estudiar su caso personalmente para poder diagnosticar y encontrar el mejor tratamiento. Si lo desea, puede solicitar una cita en nuestra clínica.
Quedo a su entera disposición. Un cordial saludo,
Dr. Berrocal
Fran Moreno says
Buenas tardes, tengo 24 años, terminé mi tratamiento con dercutane de 7 meses en septiembre y desde junio noto una caída excesiva de pelo, que nunca antes había notado. Siempre he tenido gran cantidad y densidad de pelo, ahora, a los 4 meses de haber terminado, sigue cayéndoseme bastante, además lo noto muy fino y débil y veo clareos, no llegan a ser calvas pero es evidente la pérdida, tanto que tuve que bajar el tupé… Estoy agobiado, no para de caerse, cae sin vulvo. llevo algo más de un mes tomando inneov, pero aún no noto mejoría, es temporal? O será definitivo, me gustaría enviarle fotos. Gracias de antemano
Atención al paciente Vila-Rovira says
Buenos días Fran Moreno,
Gracias por leernos y por contactar con nosotros. Le invito a rellenar el formulario Test del Pelo haciendo clic aquí, donde nos puede enviar unas fotografías para que hagamos un diagnóstico orientativo. Quedo a su entera disposición.
Saludos cordiales.
Dr. Berrocal
Koke says
Hola buenas. He tomado Citalopram y en cuatro meses he notado que se me caía el pelo. Se que la causa es la medicación ya que tenía el pelo bien antes de tomarlo y he tomado otros antidepresivos que no me han dado este problema. Ahora que he suspendido el tratamiento me gustaría saber si me volverá a crecer el pelo. Gracias y un saludo.
Atención al paciente Vila-Rovira says
Buenos días Sr. Koke.
Gracias por leernos y contactar con nosotros. Sobre su consulta, algunos antidepresivos pueden provocar en algunos pacientes puntuales caída de pelo de forma difusa, con intensidad leve o moderada. En estos casos el diagnóstico pasa por relacionar cronológicamente el inicio de la caída del cabello a los 2-4 meses de iniciado el tratamiento. Una vez llegados a este punto se ha de valorar cuál ha sido la respuesta al mismo y si ésta es positiva continuar con el tratamiento tras hablarlo con el paciente, reducir la dosis… aunque en algunos casos el proceso de caída se detiene espontáneamente al cabo de unas semanas incluso siguiendo el tratamiento o más comúnmente cuando se va reduciendo y se acaba suprimiendo. Le aconsejamos que consulte personalmente con un profesional en caída del cabello para que pueda hacerle un diagnóstico personalizado.
Saludos cordiales.
Dr. Berrocal.