Un grupo de científicos trabaja para establecer la relación entre alopecia masculina y coronavirus. De confirmarse, se abriría la puerta a nuevas posibilidades terapéuticas y a prevenir futuras pandemias como la actual.
Un estudio a nivel internacional investiga esa relación entre alopecia masculina y coronavirus. Más concretamente, sobre alopecia androgenética. Esta es la forma más habitual de pérdida de cabello. La investigación se publicó el pasado mes de abril en una revista científica ‘Journal of Cosmetic Dermatology’, de reconocido prestigio.
Alopecia masculina y coronavirus: qué dice la investigación
En la investigación han intervenido importantes especialistas en medicina capilar de varios países, incluida España. El estudio intenta buscar una relación entre la entrada del virus del Covid-19 en las células pulmonares y los andrógenos u hormonas sexuales masculinas. Esa entrada se produciría a través de diferentes moléculas intermediarias.
Se han detectado porcentajes superiores de alopecia androgenética severa en más de un centenar de pacientes ingresados con neumonía por Covid-19 en el transcurso de la pandemia, en comparación con la población general. Ahora se están realizando estudios in vitro para avanzar en esta teoría que relaciona alopecia masculina y coronavirus.
Se han detectado porcentajes superiores de alopecia androgenética severa en más de un centenar de pacientes ingresados por Covid-19
“La hipótesis sobre la que se está trabajando sería que la cantidad de andrógenos, o una mayor expresión de los mismos, predispondría a una mayor entrada en las células pulmonares, con cuadros de infección por coronavirus más graves. Por ello, la detección de estos pacientes con mayor riesgo de enfermar a partir de algo tan visible como la pérdida del cabello podría ayudar a mejorar el enfoque de la enfermedad”. Así lo apunta la doctora Begoña Barros, directora quirúrgica de nuestra Clínica de Trasplante de Pelo Institut Vila-Rovira.
Hombres y Covid-19
Lo cierto a nivel estadístico es que los varones han demostrado ser un grupo de riesgo para padecer la enfermedad. La experiencia muestra que han tenido cuadros de neumonía severos y mayor tasa de mortalidad. Casi dos terceras partes de los fallecimientos a causa del Covid-19 son varones, a pesar de que el número de contagiados es exactamente la mitad para cada sexo. Según los datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, el 62% de los muertos por esta patología son hombres, contando todas las franjas de edad.
“Por ello, estos estudios de laboratorio “in vitro”a partir de este número inicial de pacientes podrían en un futuro pasar de ser una hipótesis», apunta nuestro experto.
De esa teoría, que actualmente relaciona a pacientes con alopecias severas con la mayor susceptibilidad de padecer formas más graves de la enfermedad por Covid-19, podría evolucionarse a su aplicación para combatirlo. Eso se haría con fármacos utilizados en el tratamiento de la alopecia androgenética o calvicie común”, añade Barros.
De confirmarse esta teoría nos podríamos encontrar con que los fármacos empleados para el tratamiento de la alopecia androgenética tendrían otra utilidad. Esos fármacos que actúan mediante una acción antihormonas sexuales masculinas. Si es confirma la hipótesis, podrían ejercer un papel protector frente a la enfermedad por coronavirus. Así, habría nuevas posibilidades terapéuticas o de prevención ante nuevas oleadas de la pandemia.
Si se confirma la teoría, se abre la puerta a nuevas posibilidades terapéuticas y a la prevención de otra pandemia
La doctora Begoña Barros explica que si los estudios que se han iniciado en esta dirección van progresando, “la introducción de este tipo de fármacos podría abrir un nuevo escenario a nivel de prevención en las formas severas de infección por Covid-19. Y esto sería útil tanto en hombres como en mujeres”.
Qué es la alopecia androgenética
La alopecia androgenética que se relaciona con el coronavirus es, en realidad, el nombre que recibe la calvicie común. Afecta a uno de cada dos hombres y a una de cada tres mujeres, y la cifra va creciendo entre estas últimas.
En este tipo de alopecia, el pelo se va cayendo en la parte frontal del nacimiento del cabello. Al principio, sobre todo en las sienes. Con el tiempo, empieza a clarear en la zona de la coronilla. El vello que va quedando es más fino, corto, débil y de color más claro. Finalmente solo queda cabello haciendo el dibujo de una herradura. Es decir, en los lados y en la parte posterior de la cabeza. Ese el patrón habitual de calvicie en hombres.
Es una calvicie de evolución progresiva variable, porque puede durar años o décadas.
Si te preocupa la caída del cabello y quieres consultar con uno de nuestros especialistas, recuerda que puedes pedirnos cita sin ningún tipo de compromiso.
Política de comentarios: Los comentarios no sustituyen la consulta médica. Si vive en España, siempre puede rellenar este formulario junto con unas fotos, y nuestro equipo médico hará un informe pre-diagnóstico, gratuito y sin compromiso. Tratamos de responder a todos los comentarios, ya sea aquí o por email, en el plazo más breve de tiempo. Recuerde incluir un email válido. Los comentarios están moderados, se publicarán tras la revisión de nuestra administradora. Por favor sea amable y respetuoso. Muchísimas gracias por su colaboración y por visitar nuestra web.