Según la International Society for Hair Restoration Surgery (ISHRS), el porcentaje de mujeres que sufren de alopecia crece cada año, siendo la diferencia con hombres cada vez menor. De hecho, ya existe una escala estándar para medir la alopecia en mujeres: la escala Ludwig.
El impacto de la pérdida del pelo en cualquier persona es siempre grande, pero en el caso de los mujeres, el impacto psicológico que produce la pérdida de algo tan simbólicamente femenino como es el cabello es realmente fuerte.
Efectivamente, diariamente vemos hombres calvos, con entradas, con claros en la coronilla…pese al impacto que les puede producir a cada uno de ellos, para el resto nos parece de lo más normal y estamos habituados a ello, pero si pensamos en mujeres, la cosa cambia, nos cuesta pensar que una mujer pueda sufrir calvicie. Y aunque nos parezca raro, en los últimos años cada vez más mujeres acuden a la consulta de clínicas del pelo como la nuestra porque tienen problemas de pérdida de cabello. Sin embargo, se lleva casi en modo tabú.
«Como mujeres, nuestro pelo lo es todo, crecemos dándole gran importancia, es parte de nuestra belleza, lo que nos define. Cuando empecé a perder mi pelo, empecé a perderme».
¿Pero por qué se produce la alopecia en las mujeres?
Las causas más comunes por las que se produce esta pérdida del pelo suelen ser o bien una causa androgenética o bien una causa carencial. Si estamos ante una pérdida de cabello donde la causa principal es carencial lo que vemos es que se produce un aclaramiento difuso del pelo en todo el cuero cabelludo. Si la pérdida de cabello es por causa androgenética observaremos que existe poca densidad de pelo en la parte superior de la cabeza pero mucha en las partes posterior y lateral.
En las mujeres el tipo de alopecia más frecuente es la alopecia androgenética. Según la Dra. Begoña Barros: «la alopecia androgenética femenina se produce cuando los folículos pilosebáceos susceptibles a los derivados androgénicos inician un proceso de miniaturización con una evolución lenta que hace adelgazar el cabello dejando claros en la zona afectada. Pese a tener el mismo origen que la alopecia masculina, se cree que están implicadas otras hormonas y enzimas diferentes, por eso se suele hablar de alopecia de patrón femenino.»
¿Cómo es la alopecia femenina?
La alopecia en mujeres se desarrolla a nivel frontal y superior de la cabeza, pese a eso, se desarrolla de una forma más difusa que la calvicie masculina y se suele mantener la integridad de la primera línea lo que hace que por lo general, no haya entradas. Su evolución se produce más lentamente que en los varones pues rara vez llega a fases tan avanzadas.
Muchos investigadores han tratado de clasificar la alopecia androgenética en las mujeres para establecer el grado de afectación y poder unificar criterios terapéuticos, médicos y/o quirúrgicos. Pero no fue hasta 1977 cuando el Dr. Ludwig presentó una escala con 3 grados de evolución. Actualmente esta escala es la que se acepta universalmente.
¿ En qué consiste la escala Ludwig de alopecia en mujeres?
Tipo 1: En esta fase sólo existe una pequeña pérdida del cabello o este se vuelve más fino. Es importante acudir al médico en esta fase porque con un tratamiento adecuado se podría revocar los efectos producidos hasta ahora.
Tipo 2: Desciende notablemente el volumen de cabello. En la línea media se produce un retroceso del cabello, dejando una importante extensión sin pelo. Si te encuentras en esta fase, el trasplante de pelo sería una buena opción, no esperes a estar en una fase más avanzada. (Si no sabes en qué fase estás, rellena y envíanos nuestro test del pelo, es gratuito y sin compromiso).
Tipo 3: Existe una pérdida importante del cabello en la parte superior de la cabeza y una extensión considerable sin pelo en la línea de media de separación. Si aún no has acudido al médico deberías planteártelo seriamente.
Si eres mujer y crees que puedes sufrir de cierta fase de alopecia, te aconsejamos que acudas a un médico especialista en salud capilar para que te haga un diagnóstico fiable y pueda darte el tratamiento adecuado, evita automedicarte, y te recomendamos no pierdas el tiempo en remedios caseros puesto que un tratamiento precoz será mucho más eficaz que uno en fase avanzada de alopecia.
¿Qué tratamientos existen para la alopecia femenina?
Para tratar la alopecia existen dos enfoques: el conservador basado en tratamientos tópicos y revitalizadores del folículo capilar y el quirúrgico basado en el microinjerto capilar. Los primeros son idóneos para casos de caída de pelo controlada así como para complementar la cirugía capilar, entre ellos destacamos el PRP o plasma rico en plaquetas (puedes ver uno de nuestros casos con fotos de prp capilar para mujeres) y el minoxidil, además de la carboxiterapia capilar.
El microinjerto capilar, por otro lado es el enfoque quirúrgico de restauración capilar definitiva. Existen dos técnicas consolidadas de cirugía capilar en caso de alopecia femenina: la técnica FUE de trasplante de pelo para mujeres, y la técnica de la tira o FUSS.
Te invitamos a ver algunas de las fotos de antes y después de un trasplante de pelo en mujeres.
Perder el pelo supone un gran impacto para nosotras, las mujeres. No dejes que tu cerebro te hunda en una depresión, afortunadamente en el siglo 21 existen todo tipo de soluciones, sal y comparte tu experiencia con más mujeres, lee otras historias en foros, expresa tus emociones. Pero no te automediques ni dejes que el tiempo pase probando todo tipo de remedios caseros. Acude a un especialista reputado y de tu confianza en tricología y salud capilar. El diagnóstico precoz será el primer paso de la solución.
cristina says
Hola..
Es la primera vez que me dirijo a un sitio de estos y tengo la misma alopecia que aparece en la foto de la izda…llevo muchos años con este problema pero actualmente a mis 42 años es cuando realmente me esta afectando psicologicamente.. queria saber si realmente vuestro metodo funciona porque ya he provado de todo y no me ha funcionado nada.. cada vez ha sido peor… en una casa con cierto nombre me aconsejaron que directamente usara pelucas. Pero eso me hundio por completo. Ya que me llegaron a decir. Que posiblemente cualquier injerto lo rechazaria debido a que mi alopecia es hormonal
Necesitaria un poco de auda ademas de apoyo psicologico
Gracias.
Equipo del Instituto del Pelo says
Estimada Cristina
En casos de alopecia androgenética como la que nos describe es indispensable una primera visita para valorar factores tales como la densidad de la zona donante, la extensión de la zona receptora, tratamientos médicos realizados, antecedentes familiares, expectativas…. y poder determinar así si es vd candidata a un trasplante de pelo o bien nos inclinamos por tratamientos médicos (Minoxidil, Plasma Rico en Plaquetas…). En caso de no ser posible la visita, puede enviarnos por email unas fotos de la zona donante y receptora, que nos podrían ayudar a enfocar el problema al menos de forma inicial y pre-diagnóstica. Puede enviarnos las fotos rellenando el test del pelo. Es gratuito.
Esperamos haberle sido de ayuda, nos puede encontrar en el 93 241 78 88.
Un cordial saludo
Dr. Berrocal
Yolanda says
Hola… Yo también es la primera vez que me dirijo a un foro como estos…
He sido madre hace unos 5 meses y estoy encantada con mi niño. El problema a comenzado en el tercer mes, pues me ha empezado a caer el pelo una barbaridad, prácticamente, me he quedado sin flequillo, ya sea, por las hormonas,(que estoy dando pecho) ya sea por los nervios, estoy deseperada, pues la caída no cesa….
Necesito un poco de ayuda-consejo, pues voy a caer en una depresión, y tengo un hijo precioso, como para que me suceda esto…
Muchas gracias.
Equipo del Instituto del Pelo says
Hola Yolanda
Muchas gracias por leernos y participar. La descripción del proceso que nos expone corresponde a la alopecia post-parto que se produce en aproximadamente el 50% de pacientes a partir del tercer mes aproximadamente después del parto. Aunque suele ser un proceso habitual que vuelve a la normalidad a los pocos meses hay casos en los que dada su intensidad o duración es recomendable hacer algún tratamiento para frenar la caída y posteriormente potenciar la regeneración.Si bien hay algunos tratamientos restringidos en su caso por la lactancia, sí que hay otros que podríamos plantearnos por lo que sería recomendable una 1ª visita sin coste ni compromiso por su parte para poder valorar la mejor alternativa.
A la espera de sus noticias reciba un cordial saludo,
Dr. Luis Berrocal
Director Médico
maria says
Hola,
debido a quimioterapia (8 sesiones)tengo alopecia androgenética, el dermatólogo que me está tratando me ha recetado minoxidil 5% y espuma 200 ml. pero me ha dicho que no voy a recuperar el pelo sólo muy poquito en cambio otro dermatólogo al que consulté me dice que minoxidil da muy buenos resultados, no se a quien hacer caso de los dos.
saludos.
Equipo del Instituto del Pelo says
Hola María
Nosotros contemplamos el Minoxidil como una buena opción ya que por su efecto vasodilatador potencia la vascularización que llega al folículo piloso y puede resultar útil en su caso.
Reciba un cordial saludo,
Dr. Berrocal
Lorena says
Buenos días Doctor,
– hace un mes el especialista me recetó minoxidil y me dijo que el cabello no se me iba a quedar pegado ni nada por el estilo pero todo lo contrario cada vez que me aplico el producto cuando se seca esta pegado el pelo tengo dudas de si me lo aplico bien, él doctor me dijo que me lo echara como si fuera gomina y sólo por la zona afectada me gustaría preguntarle al ser usted especialista en la materia si me lo tengo que aplicar en el CUERO CABELLUDO O SOBRE EL PELO.
– también me dijo que las células de donde me falta el pelo están muertas y que estas no se reproducen entonces que efecto tiene el minoxidil?
En espera de su respuesta.
Un saludo.
Equipo del Instituto del Pelo says
Hola Lorena
El Minoxidil se aplica en el cuero cabelludo y a continuación se hace un suave masaje durante unos segundos para que penetre mejor. Se suele aplicar por la noche y así al día siguiente se puede lavar el pelo. El Minoxidil tiene un efecto vasodilatador, es decir, aumenta la vascularización hacia la raíz del pelo, con lo que éste se nutre mejor y tiene menos tendencia a caerse y a aumentar ligeramente su textura.
Un saludo,
Dr. Berrocal
maria uriz says
Hola doctor:
Yo tengo un cabello fino, y que se me cae muchísimo, me dicen que lo que me pasa es genético. Cuando he ido a dermatólogos siempre me recetan minoxidil al 5% lo llevo usando desde hace 6 años y cada vez me hace menos efecto. También tomo un complemento anticaída que se llama vitalfan, pero la verdad es que no veo resultados positivos. Hay nuevos tratamientos realmente eficaces contra la alopecia? He oído hablar mucho de viviscal? es efectivo?
Equipo del Instituto del Pelo says
Hola María
Perdona por el retraso en la respuesta, afortunadamente tenemos muchísimos trasplantes estos días! Los 2 tratamientos aprobados por la FDA y que se dan a nivel mundial para la alopecia androgenética son el Minoxidil y el Finasteride (en mujeres está contraindicado). Sería interesante si ya está utilizando Minoxidil 5% complementar el tratamiento con vitaminas vía oral. En este sentido suelen funcionar bien Complidermol 5-alfa (2xdía en épocas de mayor caída y 1xdía de mantenimiento) o se pueden probar otras alternativas como Inneov o Viviscal. Para el pelo fino funciona bien el silicio ya sea en gel o cápsulas durante 6 meses como mínimo ya que aumenta el grosor y la resistencia del cabello.
Siempre puede pedir una consulta con nosotros, sin compromiso, gratuita, y le resolveremos estas y más dudas, muchas gracias por leernos.
Dr. Berrocal
ALONDRA says
Buenas noches doctor,
le comento de la mitad de la cabeza hacia abajo (es decir hasta la nuca) casi no tengo pelo como llevo media melena no se nota pero no hay pelo desearía saber si en esta zona se puede aplicar minoxidil y si cabe trasplante de pelo o injerto al ser la zona baja de la cabeza.
saludos.
Equipo del Instituto del Pelo says
Hola
El Minoxidil se puede aplicar sin ningún problema en la zona que nos comenta ya que al ser un vasodilatador favorece un incremento de la microcirculación capilar con lo que el folículo piloso se nutre mejor. El Autotrasplante de Pelo no sería una buena opción ya que por lo que nos comenta, el déficit de pelo está precisamente en la zona donante de pelo que es la zona occipital o posterior de la cabeza, por lo que nos ofrece poco pelo susceptible de ser trasplantado en esa misma zona. En cualquier caso puede pedir consulta con nosotros, sin compromiso, gratuita y podemos confirmarle un diagnóstico.
Saludos
Dr. Berrocal
pablo says
Hola, como está, soy nuevo en este foro y veo que le hacen preguntas sobre el minoxidil, me lo llevo aplicando hace poco y lo que he notado es que se me cae constantemente el pelo, ¿esto es normal? o se lo comento al doctor.
Gracias.
Equipo del Instituto del Pelo says
Hola Pablo
Sí, consúltelo con su especialista tricólogo de confianza,
Muchas gracias por leernos,
Dr. Berrocal
Panama says
Hola he pensado hacerme un transplante o un injerto capilar porque tengo alopecia androgenetica mi pregunta es la siguiente puede ser donante de los folículos mi hermana pues tengo muy poquito pelo y no quiero que me quiten más.
me da miedo someterme a la operación y quiero encontrar un centro con un buen profesional que lleve muchos años haciendo este tipo de cirugías no quiero dar con todos mis respetos con un principiante pues llevo pasado mucho en temas de salud he leído su pagina me gustaría saber si ustedes ofrecen esa seguridad.
gracias.
Equipo del Instituto del Pelo says
Hola
Se trata de trasplante autólogo, es decir de tu propio pelo desde aquellas zonas que podamos detectar como donantes, no se puede trasplantar cabello de otra persona porque puede provocar rechazo.
Saludos cordiales, gracias por leernos,
El equipo del Instituto del Pelo.
Edgard says
Ok … fenómeno …ahora, digo yo …. que pasa con las personas que tienen alopecia no tan solo en el cuero cabelludo …sino también … en cejas …pestañas y hasta te digo…en todo el cuerpo…(axilas, brazos, pelvis ….que es mi caso…que pasaría ahi???
Tienes sitio en Facebook???
Equipo del Instituto del Pelo says
Hola Edgard
Esto que nos comenta para alopecia universal para lo que el trasplante de pelo no será efectivo.
Nuestro sitio en facebook es http://facebook.com/megustatupelo
Saludos cordiales
El Equipo IdP
Marisa says
Buenas noches. Quisiera pedirle información sobre PLUS ACTIVE , Fs+Fu y el S+L que opinión le merece estos productos. Mi dermatóloga me mando Minixidil,me dijo que tenía alopecia androgenética. La farmaceutica me dijo que me hiciera un examen del pelo que iba una chica ala farmacia, me hicieron el examen y me mando los productos que le indico en la parte superior y ahora no se que hacer, porque estoy leyendo en internet que son un timo.
Si hacen el favor agradeceía una respuesta.
Un saludo.
Equipo del Instituto del Pelo says
Estimada Marisa
Para la alopecia androgenética los fármacos aprobados por la FDA son la solución tópica de Minoxidil entre el 2-5% dependiendo de los casos y el Finasteride 1 mgr (solo en hombres). Nuestra recomendación pasaría por hacer un tratamiento de mantenimiento con estos fármacos más que con los que nos comenta ya que la alopecia androgenética es un proceso gradual que requiere de este tratamiento prolongado para frenar su evolución natural.
Reciba un cordial saludo,
Dr. Berrocal
pilar says
Hola llevo tres años con alopecia,y tengo lupus eritematoso sistemico,estoy harta de gastarme el dinero de tomar vitaminas y de que me engañen ahora estoy con la bioestimulacion capilar,jet peel,láser.Y ahora mi medico dermatologo del hospital me dice que todo es un engaño por favor que hacemos los que sufrimos de alopecia a quien creer!!lo siento pero ya es la propia desesperacion gracias!!!
Equipo del Instituto del Pelo says
Estimada Pilar
La aplicación de PRP y los otros tratamientos que nos comenta los contemplamos como refuerzos forma periódica para estimular la vascularización y la formación de fibras de colágeno, elastina… pero enfocados a la alopecia androgenética o calvicie común más que a procesos de naturaleza autoinmune como el que nos expone. En cualquier caso puede solicitar consulta gratuita con nosotros y podemos darle nuestra valoración.
Reciba un cordial saludo
Dr. Berrocal
Carmen says
Hola
Soy Carmen. Desde hace un tiempo se me caía mucho el pelo pero no le daba importancia pero actualmente si tengo carencia en la parte central de la cabeza sin embargo por los laterales lo tengo normal. Mi madre también le pasó lo mismo cuando era mayor.
Fui a la dermatóloga y me recomendó tomar alocare. Pero he leido q no se recomienda a mujeres por riesgo si están embarazadas no es mi caso pues tengo 59 años.O es que no lo deben tomar las mujeres en general. Por lo tanto debo tomarla? También me recomendaron un champü cum laude. Es eficaz este champú?
Muchas gracias . Un saludo
Equipo del Instituto del Pelo says
Hola Carmen
El tratamiento para la alopecia androgenética femenina (las características que nos describe coinciden con ella) incluye la loción tópica de Minoxidil (entre el 2% y el 5% dependiendo de los casos) y el tratamiento con antiandrogénicos siempre y cuando la mujer no esté en edad de poder quedar embarazada ya que entonces está contraindicada al haber riesgo de feminización del feto masculino. Si la mujer está en fase post- menopaúsica no hay ningún tipo de problema en tomar Alocare (Finasteride 1 mgr) y si se combina con Minoxidil aún mejor.
Saludos cordiales
Dr. Berrocal
Mª Isabel says
Buenas tardes,
yo quería hacer una pregunta:
los injertos capilares son efectivos en mujeres? porque yo estuve haciéndome un tto. capilar en una clínica y me dijeron que los injertos capilares sólo eran efectivos en hombres por su composición hormonal, que en mujeres no tenían ninguna efectividad.
Gracias
Equipo del Instituto del Pelo says
Estimada Mª Isabel,
En nuestra clínica aproximadamente un 25% de las cirugías de trasplante de pelo corresponden a mujeres y los resultados son igualmente satisfactorios siempre y cuando el paciente, tanto en hombres como en mujeres, sea un candidato ideal. Para ello, entre otras cosas, valoramos el estado de salud del paciente, las características de la zona donante (características del pelo, densidad….) y la extensión de la zona receptora. Ello lo valoramos en una 1ª visita sin ningún compromiso ni coste para el paciente. Posteriormente, se complementa el trasplante con tratamientos médicos si proceden y éstos sí que pueden variar en función del sexo del paciente.
Cualquier otra duda aquí estaremos, gracias por visitar nuestra web,
Saludos cordiales
María says
Buenas noches,
Soy una chica de 23 años que sufre desde hace más de 3 problemas con el pelo. Cuando era adolescente tenía una calvita muy pequeña en la zona frontal, coincidiendo con la línea media de la cabeza, pero, además de eso, siempre he tenido bastante cantidad de pelo. Hace más de 3 años comencé a notar una densidad menor en la zona frontal, y que la calvita cada vez se extendía más. Actualmente, tengo mucha menos cantidad de pelo en la zona mencionada, la claridad (poca densidad capilar) se extiende unos tres dedos de profundidad a lo largo de toda la línea de nacimiento frontal y, además, me ha aparecido una entrada acentuada en la parte derecha de la cabeza que no tenía. Me hice una analítica hace más de un año y me salió que tenía la DHEA-S alta, pero en las dos últimas realizadas está todo normal. No tengo antecedentes de calvicie en mi familia, ni hombres ni mujeres, y no sé si la causa de mi problema puede ser hormonal, o cuál es. Les agradecería mucho que me orientaran al respecto, acerca de la causa y las posibles soluciones, ya que no me gustaría comenzar tratamientos ineficaces que aumenten más la ansiedad y la preocupación que ya sufro, sino ponerme en manos de un experto. Ya probé unas ampollas recetadas por el dermatólogo que no dieron ningún resultado, aunque no eran ninguno de los fármacos aprobados por la FDA.
Un saludo y muchísimas gracias por su atención.
María says
Buenas tardes.
Tengo 57 años. la menopausia comenzó a los 45 años tras un embarazo.
Actualmente padezco una disminución de la densidad de mi pelo, que era abundante y grueso. Mi dermatólogo me ha recetado Minoxidil , pero al leer que puede producir aumento del vello me da mucho miedo ya que he sufrido mucho con ello (eliminado con láser)pero en la cara no ha sido posible.
¿Puede darme su opinión? Gracias.
Saludos.
Equipo del Instituto del Pelo says
Estimada María
La aparición de vello facial o hirsutismo es un efecto secundario en la aplicación de Minoxidil que aparece en algunos pacientes, sobretodo mujeres. Si ya hay presencia de este vello en la cara las posibilidades de que aumente son elevadas. Puede ser Minoxidil desde el 2% hasta el 5% pero por nuestra experiencia, incluso en el caso del 2% que es el más flojo es muy posible que en personas con esta tendencia se magnifique el vello.
Saludos cordiales
Dr. Lluis Berrocal
FAGA1 says
¿se pueden usar tratamientos capilares en ampollas o lociones anticaida, en etapas de cambio estacional, combinados con minoxidil para evitar el aumento de caida en esas epocas o no es recomendable mezclar tratamientos?
¿si se deja el minoxidil por una epoca se pierde el cabello recuperado durante su uso?
Equipo del Instituto del Pelo says
Hola
No hay problema en combinar Minoxidil con lociones o ampollas anticaída puntualmente durante otoño y primavera que suelen ser las épocas de recambio más frecuentes ya que se combina el efecto vasodilatador del primero con el nutritivo de los otros productos. Cuando se deja el Minoxidil se puede perder el pelo que se ha mantenido hasta entonces gracias a su acción. Evidentemente cuanto mayor es el tiempo que se ha estado utilizando, mayor es la probabilidad de que se pierda más pelo. Si el tiempo que se deja es del orden de unos días o alguna semana y se vuelve a reiniciar no suele haber este efecto rebote.
Saludos cordiales
Dr. Berrocal
estados unido says
buenas… yo tengo perdidas de cabello por los laterales, tengo 27 a~os. queria saber si todavia tengo oportunidad de recuperar mi cabello naturalmente, y que debo hacer??
Equipo del Instituto del Pelo says
Hola
De entrada le recomendaríamos la loción tópica de Minoxidil aplicada en estas zonas para frenar el proceso y en una primera visita ver si se puede añadir algún regulador hormonal siempre bajo la supervisión de su ginecólogo. Si fuera necesario se puede complementar este tratamiento para la alopecia androgenética con infiltraciones que frenaran la caída y estimularan la regeneración.
Saludos cordiales
Dr. Berrocal
johanna says
Hola Doctor,
Con la descripción que ha dado usted en su artículo. Encajó con alopecia. Androgenetica…
Yo hace 7años tuve mi niño y de esa mala práctica médica, sufro de un síndrome. De sheehan tiene que ver en su totalidad con todas las hormonas me han medicado ya para tiroides, cortisol,y anticonceptivas…
Pero eh dejado de tomar todas por mi cuenta porque no veía mejoria y hace 4 meses eh perdido muchísimo pelo como usted menciona frontal y lateral yo tenía mucho cabello y ahora lo noto, cada que me ducho pierdo mucho pelo y estoy sufriendo por ello,me gustaría que usted me recomiende que hacer los médicos de cabecera no ayudan al nada y pasa el tiempo y voy al peor tengo 31 años y nunca pensé sufrir de esto!
Por favor que hago??
Gracias por su dedicación al este Block.
Equipo del Instituto del Pelo says
Hola Johanna
Nuestro consejo sería el de consultar nuevamente con los especialistas que le regulaban el tema hormonal (ginecólogo, endocrino…) ya que posiblemente ha habido un efecto rebote al dejar esta medicación. Una vez estabilizada nuevamente se puede complementar el tratamiento con la solución tópica de Minoxidil ya que es de los pocos tratamientos aprobados por la FDA para la alopecia.
Saludos cordiales
Dr. Berrocal
yani says
Hola buenas noches tengo mil dudas la mas fuerte es q podria hacer con mi cabello ya q use extensiones para cabello por 8 meses y ahora se q fue un error xq m las quite q vi q disminuyo mi cantidad de cabello y m parece que pasa un fenomeno en este tipo de situaciones llamado calvice por traccion mi super duda es que procede en este caso en mi quiero volver a tener aunque sea lo que tenia d cabello y saber si es reversible la perdida de cabello o no por 8 meses d uso d extensiones porfa ayuda
marina says
Buenas tardes,
Quería exponer mi problema capilar que durante años me a estado martirizando, a día de hoy parece que lo llevaba mejor psicologicamente pero hay días en los que me undo y no se como afrontar este problema.
Yo no tengo nada de pelo en la zona de los laterales, las sienes concretamente, todo empezó poco a poco cuando tenía unos 20 años ahora tengo 33, no le di importancia ya que pensé que crecería, a medida que pasaba el tiempo cada vez se iba estendiendo mas hasta ir haciendo clapas sin pelo completamento, aquello empezó a estenderse de igual forma los dos laterales, acabé acudiendo al dermatologo y ni el exactamente sabía decirme que tipo de alopecia padecía, de tantas veces que acudí al dermatolo, infiltraciones de corticoides, minoxidil, regaxidil, capsulas orales para la caída, vitaminas etc… y nada dió resultado, así durante 2 años, me agobié tanto que empecé a meterme en el mundo de las protesis, no aguantaba mas, ya no sabía que hacer, me hundí, cogí una depresión enorme, mire mucha información sobre la caída, pague una primera consulta a un buen dermatolo, nosé de todo, final mente me coloqué las protesis parciales, como mucho 2 años con ellas puestas, me tranquilizó un poco el poder disimularlo pero hasta la fecha…todo a avanzado de forma exagerada, las protesis ya no me encajan, sigo perdiendo pelo y se me a extendido hasta la frente, vamos que no puedo ponermelas porque ya no me cubre y ahora estoy empezando nuevamente a deprimirme, porque ya nose que hacer, necesito al menos frenar la caída, no quiero perder mas cabello. El dermatologo acabo diciendome que era alopecia cicatricial, no me vuelve a crecer y en la biopsia salia un poco de inflamación en el cuero cabelludo, necesito que alguien pueda ayudarme, vivir así es un clavario » nunca mejor dicho «. Me costó hacerme la idea de que no me iba a crecer mas en esa zona, podría pasar con protesis, lo que no esperaba y no llevo bien es que se me siga estendiendo de una forma brutal, vaya que casi me veo ya con peluca y antes de eso que me costaría un disgusto y armarme de mucho valor preferiria volver otra vez con el tema del pelo buscar una solución aunque me angustia día y noche. Si pudiera pasarte fotos?.
Muchas gracias.
Equipo del Instituto del Pelo says
Hola Marina
El caso que nos comenta extensamente de este tipo de alopecia cicatricial con estas características y evolución lamentamos comunicarle que encaja más con los tratamientos a nivel de dermatólogo tal y como ha venido haciendo que no desde nuestro punto de vista a nivel de tratamientos médicos o quirúrgicos para la alopecia. Creemos que en este caso, si la evolución con los tratamientos médicos no parece mejorar el cuadro sino que, al contrario el proceso va evolucionando, la alternativa de la prótesis capilar sería la que veríamos más indicada para que se viera mejor estéticamente y también desde el punto de vista psicológico.
Saludos cordiales
Dr. Lluis Berrocal
Paqui says
Hola mariNa , me llamo paqui y tengo el mismo tipo de alopecia q tú , empece con la perimenopausia a los 39 años y a partir de ahí empecé a perder pelo,, me estoy quedando sin pelo, has encontrado alguna solución alternativa, se q este comentario es de hace dos años , por eso me gustaría saber si has solucionado tu problema , gracias
Elena says
Hola, desde que nació mi hijo pierdo muchísimo pelo, llevo siete años así, y auque aún conservo bastante cantidad, siento progresiva despoblación en la parte superior, acompañada de un continuo escozor del cuero cabelludo. Estoy preocupada por la caída excesiva.
Equipo del Instituto del Pelo says
Estimada Elena
La caída del pelo tras el parto es normal, pero durante los primeros 5-6 meses. Te recomendamos rellenes este test del pelo y nos lo envíes, con fotos a ser posible. Es gratuito y sin compromiso. Y con estos datos nos pondremos en contacto contigo.
Gracias por leernos, un cordial saludo!
Orla
Atención al Paciente
Eva says
Hola, buenas tardes.
Tengo 30 años, tengo alopecia y llevo utilizando 9 años minoxidil al 2%… ahora al 5%, voy a tener que estar toda la vida en tratamiento. y mi pregunta es:
Aunque me lo siga aplicando, siempre voy a tener la misma densidad? no opto a tener mas..pero no quiero que vaya a menos…algún día..mi pelo me dirá STOP!!!! ? y no tendré mas de donde sacar???
( esa es mi gran pregunta..que mi dermatologo o no me entiende o no me quiere responder)
Equipo del Instituto del Pelo says
Hola Eva
El tratamiento tópico con Minoxidil al 2% o al 5% (nuestro consejo es hacerlo al máximo % siempre que sea posible) es un tratamiento de mantenimiento a largo plazo que se recomienda para el tratamiento de la alopecia androgenética o calvicie común y su función es la de frenar este proceso gradual aportando más vascularización a la raíz del pelo. En función de la evolución del paciente con el paso de los años pueden plantearse otros tratamientos ya sean médicos o quirúrgicos.
Saludos cordiales
Dr. Lluis Berrocal
Maria says
Tengo problema de caída en la zona superior de la cabeza. He tomado varios suplementos vitamínicos y lociones. Ahora me estoy tomando Iraltone y poniéndome la locion Caidax. Tengo el pelo muy finito y de momento no he notado grandes cambios, aunque parece que cae algo menos. Mi pregunta es saber si con lo que me estoy tratando, puede ser efectivo y sobre todo si con este tratamiento puede salir vello en el rostro, ya que parece que he notado algún cambio en este sentido y me preocupa. Gracias.
Equipo del Instituto del Pelo says
Estimada María
Rellene este test del pelo, suba las fotos que se le indica y le realizamos un informe pre-diagnóstico, sin compromiso, pero suficientemente orientativo.
Saludos cordiales
Dr. Lluis Berrocal
María - Finasteride says
Hola, por fin di con una página que hablan de lo que me interesa, estuve buscando durante semanas!! Verán, mi marido sufre de calvicie común, también nombrada alopecia androgénica según tenemos entendido. Mi pregunta es la siguiente… Además de Finasteride, recomiendan usar al mismo tiempo Minoxidil?? Muchas gracias de antemano y un saludo.
Equipo del Instituto del Pelo says
Hola María
No sabríamos sin verle, pero sí, muchos pacientes con AGA usan Finasteride y Minoxidil.
Le recomendamos rellenen nuestro test del pelo online, es gratuito, y facilita un prediagnóstico.
Saludos cordiales
Orla, Atención al Paciente
lorena says
Hola doctor, tengo pelo muy finito y se me caía mucho el pelo. Para evitar dicha caída comencé a utilizar Minoxidil 5% ya voy por la cuarta semana pero la caída de pelo aumento tanto que ya me da miedo de seguir usándolo no sé que hacer si seguir con el uso del Minoxidil, si bajar el porcentaje al 2% o seguir con él. Tengo miedo de quedarme sin pelo ya que comienzo a ver mi cuero cabelludo con mucha menos densidad de pelo en mi cabeza. Que me aconsejaría realizar? desde ya muchas gracias
Luis Villa says
Saludos doctor, es cierto que el aceite de coco sirve para evitar la caida del cabello?
Muchas gracias por los consejos y recomendaciones.
Luis.
Equipo del Instituto del Pelo says
Hola Luis
No, no es cierta tal afirmación.
Saludos y muchas gracias por leernos,
Dr. Berrocal
cristina says
Hola soy nueva en esto y no se de quen firme. Estoy utilizando el mindoxdil en las cejas de ase 2 dias y quisera saber que me puede pasar y se puedo utilizar tambien en las pestañas? Muchas gracias.
MARI says
Hola buenos dias soy nueva en esto me gustaria si la alopecia endroguenica se soluciona me han mandado minoxidil 5 y el dermatologo me ha recetado tambien media pastilla cada dia de Finasterida me ha dicho que no hiciera caso que en el prosperto ponia solo para hombres y para la prostata pero que con media pastilla cada dia de 5 mg me ayudaria a que el pelo creciera de nuevo tengo 61 año gracias y espero su contestacion estoy muy angustiada porque se me ha caido mucho pelo en la zona centrl de la cabeza en un m
Valentina says
Muy buenos dias me gustaría saber si el,plasma rico en plaquetas sirve y si aplicar directamente en la. Parte afectada el minoxidil y finasteride ayuda yo sufro de perdida de cabello frontal o poco pelo y muy fino pero tengo tiempo de se mecalma la caida y no estan fuerte es despoblado, por los sistomas creo q es una caida androgenetica . De antemano mil gracias
Equipo del Instituto del Pelo says
Hola Valentina
Los 2 tratamientos de mantenimiento que se recomiendan en todo el mundo para la alopecia androgenética son el Minoxidil y el Finasteride.
El Minoxidil es una loción que se aplica tópicamente tanto en hombres como en mujeres mientras que el Finasteride vía oral está contraindicado en mujeres en edad fértil. Como tratamiento de refuerzo tenemos el Plasma Rico en Plaquetas (PRP) que efectivamente se infiltra en las zonas que más interesen (recomendamos 3 sesiones separadas 1 mes y un único recuerdo cada 6 meses).
Un cordial saludo
Dr. Lluis Berrocal
Deisy osorio says
Hola, tengo 17 años. Mi problema es que planifico con el Yader implanon y antes de eso mi cabello era largo pero tuve un tiempo que estuve muy esclabisada a la plancha y hace unos varios años el cabello veo que no me quiere crecer siempre lo tengo en el mismo largor y eso me preocupa, mi familia no ha tenido secuelas de caída, calvicie entre otras pero yo estoy algo preocupada pienso que tal vez es por mi método de planificación no se que hacer
Maria says
Tengo dermatitis seborreica desde hace muchos años. Con la consiguiente pérdida y afinamiento del cabello. Tratamiento durante mucho tiempo con laser y ampollas, vitaminas via oral etc. Exite alguna solución para esta circunstancia.
Existe algún producto que realmente engrose el cabello?
En visitas al dermatologo lo único qu te recetan son productos con ketoconazol y cosas similares que te recomiendan no usar mas de 4 semanas. Y después que hago.
Una desesperada. Un saludo.
Equipo del Instituto del Pelo says
Buenos días,
Puede probar de utilizar el Champú Nutradeica RX que es para estados seborreicos ya que el Ketoconazol es muy fuerte como tratamiento continuo de mantenimiento. En épocas más intensas puede complementarlo con vitaminas Sebovalis vía oral que reducen la actividad de la glándula sebácea.
Un saludo,
Dr. Berrocal
gabriela says
buenos dias tengo dermatitis seboreica me fui la farmacia y me miro con la camara microscopica y me dijo ca tengo una dermatitis y me recomando un tratamiento plus active s+l ,fs+cu en principio no tengo caspa pero ahora se me calle mucho pelo no se si me hace bien o no me gustaria saber mas de estas productos si lo sigo o no gracias.
karelis says
Hola buenas tarde llevo más de tres años poniéndome extensiones de cabello y la densidad de este ha disminuido notoriamente tengo la tercera parte de lo que tenia se me ve el cráneo estoy dispuesta a dejar las extensiones que tratamiento me recomendarías para que mi pelo me vuelva a salir
Norma Ruiz says
Hola soy norma ami se me cae mucho el cabello ya tengo muy poco arriba de las orejas y un poco arriba en la cabeza me dijeron que tengo alopecia—primaria me da mucho miedo a perder todo mi cabello.
Tengo 27 años
belén piedra says
Hola doctor tengo 17 años, hace poco me hice la depilación láser en la frente y también desde hace unos 5 meses tengo mucha caspa, el pelo se me esta cayendo de la sien lado izquierdo, quisiera saber exactamente cual es la causa y así evitar que se me siga cayendo, que me recomendaría usted? Gracias y saludos.
Isabel says
Hola doctor, tengo 57 años y llevo más de veinte con tratamientos para la caída del cabello. Ahora llevo tres años utilizando el monóxidil y el finasteride.Me gustaría saber si esto será para siempre o un injerto podría hacer que dejara de utilizar estos medicamentos.Me preocupa llevar tanto tiempo utilizándolos .Gracias.
Equipo del Instituto del Pelo says
Hola Isabel
Tanto el Minoxidil como el Finasteride son tratamientos de mantenimiento a largo plazo y además el dejarlos nos puede generar un efecto rebote ya que lleva utilizándolos durante años. Incluso tras un microinjerto solemos recomendar que se sigan utilizando para tener más controlado el proceso gradual de la alopecia androgética ya que sino se va ganado pelo por un lado pero se va perdiendo por otro el que ya teníamos.
Saludos cordiales
Dr. Berrocal
Pilar says
Hola
Primero felicitarlos porque es la explicación mas completa que he encontrado sobre la Alopecia. No solo da información, clasificación sino que te orienta a resultados. Les he manadado mis datos pues yo no vivo en España y tampoco la consulta es para mi sino por mi hija.
Ella presenta Alopecia Androgénica, pero como tiene sindrome de ovarío poliquístico, está en pleno tratamiento para salie embarazada. Ya pasó un intento y va por el segundo.
Mi consulta es en que momento es ideal que una mujer se haga el injerto o la evaluación si está tratando de quedar en embarazada. No quisiera sugerirle que entre su pag para que rellene el formulario y causarle mas stres del que ya tiene.
Pero tambien me preocupa que despues del embarazo se la agudice la alopecia.
Gracias de antemano por su respuesta.
pilar
Equipo del Instituto del Pelo says
Estimada Pilar
Gracias por sus palabras de agradecimiento.
En cuanto al tema que nos comenta de su hija decirle que con los condicionantes a corto plazo del SOP, del tratamiento actual para quedar embarazada y también ante la posibilidad de una alopecia post-parto, nuestro consejo sería el de esperar a hacer una valoración enfocada a tratamientos médicos y/o de Trasplante de Pelo una vez finalizado todo ya que se requiere una estabilidad para plantearnos la mejor alternativa posible.
Saludos cordiales
Dr. Berrocal
Marcela says
Hola! decidí escribirles porque mi caso es extraño y sigue avanzando. Hace un año me di cta que el cabello se me iba cortando en la zona de la nuca (coincidió con una hiperprolactinemia -79- por microadenoma hipofisiario y con el término de un proceso que sostuve durante 7 años de mucho, mucho estrés). El patrón de la pérdida es que se pone muy graso en la zona baja de la nuca, luego se forman ondas y luego, de a poco, se va cortando. Hice de todo: masajes capilares, me mandaron aminoácidos, me hicieron análisis y lo único que sigo teniendo alta la prolactina. Ahora estoy tomando dostinex y me coloco una loción qe me dio una profesional que me hizo un estudio de pelo (según ella lo único que vio es mucha grasitud) A este tiempo la caída ya me subió la línea media de la nuca, detrás de las orejas y además, se me empezó a cortar tb arriba, lo confundieron con pelo nuevo, pero es que se corta. Las zonas donde quedé sn pelo (desde un año atrás) no creció mas. Nadie me da un diágnostico preciso y temo quedar calva. Esta forma de caída responde a algún tipo de alopecía específica? graciass
Marcela says
Olvidé decirles que además se afinó tanto, que se quiebra de nada, se rompe como si fuera una gomita. Gracias y disculpen la extensión de mi comentario-
Equipo del Instituto del Pelo says
Hola Marcela
Por lo que nos comenta, realmente parece un caso más propio de dermatólogo que de los tratamientos que podemos ofrecerle desde la clínica de Trasplante de Pelo. De todas formas, si pudiera acudir un día a nuestra clínica para hacer una primera visita podríamos valorarlo mejor ya que por las características que nos describe realmente es un caso atípico que se sale de los que solemos ver en consulta.
Saludos cordiales
Dr. Berrocal
Marcela says
Muchas gracias por su respuesta, Dr. Asistiré a un nuevo dermatólogo y, en cuanto pueda, pasaré por su clínica. ¡Ha sido muy amable! Saludos
Alba says
Hola me gustaría darle a conocer mi caso,
Tengo 26 años y hace un año que me fué diagnosticada alopecia androgenética.
La perdida de cabello comenzó tras suspender la píldora anticonceptiva junto con unos comprimidos de dercutane para tratar mis brotes de acné.A los tres meses comencé a perder una gran cantidad de cabello y posteriormente empecé a observar el afinamiento del mismo.Mi principal preocupación es que mi cabello no recupere su grosor y textura natural, ya que me encuentro en una fase inicial y aún conservo cierta densidad.
En mis analíticas todos los valores permanecen normales.
Me gustaria saber si cabe la posibilidad de que este cambio sea transitorio y si mi cabello aún puede recuperar su diametro.
Equipo del Instituto del Pelo says
Hola Alba
Le recomendaría rellene este test del pelo y nos indique todos sus antecedentes, si es posible, suba las imágenes que solicitamos, y prepararemos un informe pre-diagnóstico que pueda servirle de orientación. Es gratuito y sin compromiso.
Saludos cordiales y muchas gracias por leernos
Orla – Atención al Paciente (Barcelona)
Montse says
Hola!
Soy nueva en esto, tengo 46 años. Por un problema de salud, tuvieron que operarme y quitarme la matriz hace ya 5 años, eso supuso una menopausia precoz, desde entonces, he perdido bastante densidad de pelo en general todo el cuero cabelludo, siempre lo he tenido muy fino y pobre, pero ahora aún mucho más, además de que se me ha caído un gran porcentaje de pelo.
Estoy interesada en el transplante, pero no sé si en mi caso estará idicado, si así fuese, quisiera saber, si los folículos «donantes» se pierden al transplantarlos, porque yo lo que quiero es más cantidad de pelo en general, no que me lo cambien de sitio, es decir, mi problema es igual en todas las zonas, tengo poco y fino en general y lo que necesito es más cantidad en toda la cabeza.
Gracias por su ayuda
Equipo del Instituto del Pelo says
Hola Montse
Muchas gracias por leernos.
Le respondemos a su email.
Saludos cordiales
Kristina
Antonio says
Hola he dado con esta pagina tan interesante para las personas preocupadas por nuestra caída de pelo. Tengo 44 años y llevo 14 años años echándome Minoxidil pero hasta hace poco me lo preparaban en la farmacia y no me lo podían hacer a mas del 2 %. En estos últimos 8 meses me he estado echando uno que me recomendaron en la farmacia y que tiene mas cantidad de Minoxidil un 5 %, se llama Regaxidil, el caso es que parece que el poco pelo que ya me va quedando me ha cojido mas fuerza y parece que tenía mas cantidad. Pero ahora me ha surgido una gran duda, con la llegada de la primavera he decidido comprar el tratamiento de Pilexil Forte Anticaida Capsulas y estoy tomando 2 al día durante todo el periodo de primavera, también decidí comprar el Pilexil Forte Anticaida Ampollas las cuales me pongo 3 por semana durante el periodo que dure la primavera. Mi gran duda y mi pregunta para especialistas como vosotros es saber si yo a la vez que me eche estas ampollas de Pilexil Forte durante la primavera podría seguir echándome el Minoxidil (2 veces al día) que venía echándome estos meses atrás, dejándome de echar el Minoxidil la noche que me toque las ampollas de Pilexil. Es que he notado que después de llevar 1 mes y medio con las Ampollas y al haber interrumpido el Minoxidil que al aplicar la ampolla se me queda mas pelo en las maños y parece que se cae mas. Por todo esto me están surgiendo esta duda, sé que las capsulas no creo que sean malas mezclaras con el Minoxidil porque son nutrientes buenos para el pelo; pero quiero saber si puedo combinar el Minoxidil con las Ampollas Pilexil Fuerte en los periodos de primavera y otoño, que parece que son los tiempos buenos para ponerse estos tratamientos de capsulas y ampollas de Pilexil Fuerte. Muchas Gracias por vuestra atención y si es posible espero vuestra respuesta para sacarme de dudas.
Equipo del Instituto del Pelo says
Hola
La pauta que probablemente le recomendaría sería la siguiente pero es algo que no debe tomar como prescripción médica puesto que este comentario no sustituye una visita médica en persona: Tandas de 3 meses con las vitaminas vía oral Pilexil Forte anticaída (2 al día) coincidiendo con las épocas de primavera y otoño + Ampollas Pilexil Forte Anticaída por la mañana combinándolas sin problema con Regaxidl 5% por la noche en estas mismas épocas de mayor caída y posteriormente volver a aplicar únicamente el Regaxidil 5% 2 veces al día durante el resto del año.
Un saludo,
Dr. Berrocal
maria says
Hola me gustari saber q tratamiento aconsejan para alopecia frontal fibrosante y si esta indicado el transplante de pelo.
Neus says
Mujer 34 Años. Llevo más de 5 años usando minoxidil 5%, y desde hace más de un año fórmula espuma de minoxidil 5% + latanaprost + ACO + Vitaminas…En este año he notado una reducción importante de pelo en los lateriales de la cabeza. La raya superior la tengo casi normal a una persona sin AGA, pero lo mío son las entradas y laterales (por donde las orejas)…¿el pelo lateral no se recupera? ¿Por qué a pesar de seguir un tratamiento constante sigo perdiendo pelo?
Equipo del Instituto del Pelo says
Hola Neus
El tratamiento que nos comenta lo consideramos correcto. Podría añadir el tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas (3 sesiones / 1 por mes) para reforzar a nivel de entradas y zonas laterales. Si quiere, sin compromiso y de forma gratuita, podemos informarle sobre este tratamiento. Puede solicitar consulta con nosotros aquí.
Saludos cordiales
Dr. Berrocal
Cristina S says
Buenas tardes,
He ido al dermatologo y me ha diagnosticado alopecia androgénica (tengo claras en la parte superior de la cabeza), me ha recetado minoxidil y lambdapil cápsulas. Me gustaría saber si puedo hacer el tratamiento únicamente con lambdapil porque no mes gustan los efectos secundarios del minoxidil (descamación etc) y si obtendré buenos resultados. Tengo bastante pelo en general y lo voy disimulando colocando bien el pelo, pero cada vez me veo la raya del pelo más y más ancha.
Las fibras capilares kmax disimulan y son inocuas?
También quería saber si cuando tenga un hijo se me acentuará mi problema de forma temporal o el pelo q pierda en esa etapa no volverá a salir.
Espero me ayuden, estoy bastante preocupada y he llegado a plantearme el injerto capilar.
Muchas gracias
Paloma says
Hola, llevo 15 años con caida difusa y tratamientos con minoxidil 3 y 5÷ y tomando Triconails recuperando algo. Pero desde hace 2 años, ya con 55 años…, la caida y afinamiento es muy grave.pero sigue siendo difusa. Me han vuelto a mandar minox al 5% y me han dicho tambien Dudasteride. Llevo 1 mes y la caida es aun más fuerte… Cree que debo seguir tratando así?
Gracias.
Atención al Paciente Vila-Rovira says
Hola Paloma:
Ante todo agradecemos que nos lea y se haya puesto en contacto con nosotros. Referente a su consulta, tendríamos que valorar su caso personalmente o bien le invitamos a que rellene nuestro test del pelo para que le podamos realizar un informe pre-diagnóstico, sin compromiso, pero suficientemente orientativo.
Un cordial saludo,
Dr. Berrocal
Paloma says
Se sabe algo nuevo a nivel de simposios de Dermatología Tricología de causas de alopecias por receptores de protaglandinas y del tema sobre celulas madre que decían prometedores desde hace 3 años?
Atención al Paciente Vila-Rovira says
Hola Paloma:
Muchas gracias por leernos. Referente al tratamiento con células madre en el campo de la tricología, he de comentarle que aún se encuentra en periodo de investigación, quedando esta aplicación en humanos aún muy lejos de ser aplicada en la actualidad.
Un cordial saludo,
Dr. Berrocal
Esther says
Estoy tomando minoxidil desde hace un año, me gustaría quedarme embarazada. Puedo dejar el minoxidil cuando me enteré de que me he quedado embarazada o es necesario dejarlo antes de empezar a intentarlo? Es realmente perjudicial para el feto en las primeras semanas?
Atención al Paciente Vila-Rovira says
Hola Esther:
Muchas gracias por leernos y por ponerse en contacto con nosotros. Puede usar minoxidil mientras estés buscando quedarse embarazada, pero una vez lo consiga, ha de interrumpir el tratamiento.
Un cordial saludo,
Dr. Berrocal
Berta says
Hola, hace un año me mude de pais, cambie mis hábitos alimenticios, etc, ademas que estaba sometida bajo mucho estres.desde hace unos 6 meses vengo teniendo una mayor caida de cabello, pero no es por zonas, sino por todo el cuero cabelludo, siento que perdi mas del 50% de mi cabello, ya que antes tenia demasiado cabello, no se ve areas calvas, pero noto que ya no tengo tanto cabello como antes, fui a un especialista y me receto un champu (dermopel), ademas de ampollas, una crema para usar por la noche y suplementos vitaminicos. no siento cambios, se me sigue cayendo el cabello. no se que hacer, si es del tipo de alopecia carencial, a donde puedo ir? que debo hacer? el minoxcidil seria buena opción para mi?
Atención al Paciente Vila-Rovira says
Estimada Berta,
Muchas gracias por ponerse en contacto con nosotros. Referente a su consulta, deberíamos verla personalmente en nuestra consulta o bien le invitamos a que rellene nuestro test del pelo y nos envíe unas imágenes, para poder realizar una valoración orientativa de su caso. Quedamos a su entera disposición.
Un saludo,
Dr. Berrocal
Carla says
Hola, hace aproximadamente 2 años se me empezó a caer el cabello en exces, me dijeron que tenía efluvio telogeno y me mandaron minoxidil el cuál use 4 meses (se me dejo de caer el pelo tanto y me salió pelo nuevo en menos de un mes) después de dejarlo se me volvió a empezar a caer un montón, actualmente me han dicho que la caída de pelo puede ser causada por insuficiencia de ferritina, me han mandado hierro durante dos meses y complidermol 5alfa plus durante seis. Pasado este tratamiento dejará de caerse y me volverá a crecer? Muchas gracias.
Atención al Paciente Vila-Rovira says
Estimada Carla,
Muchas gracias por leernos y por ponerse en contacto con nosotros. Referente a su consulta, el tratamiento que le han prescrito en caso de anemia férrica y déficit carencial de vitaminas es correcto, pero si la caída del pelo persistiera o aumentara considerablemente durante o tras el tratamiento, lo ideal sería verla personalmente en nuestra consulta para poder valorar su caso o que nos rellenara este formulario para poder darle una valoración orientativa personalizada. Quedamos a su entera disposición.
Un cordial saludo,
Dr. Berrocal
Veronica says
Alopecia aerata
Atención al Paciente Vila-Rovira says
Hola Verónica,
Muchas gracias por ponerse en contacto con nosotros y por leernos. Referente a su consulta, la aparición de la alopecia areata se suele relacionar con estados de nervios o de estrés y el tratamiento corresponde a un dermatólogo que suele combinar alguna loción como el Minoxidil, vitaminas vía oral y en algunos casos infiltraciones con corticoides. Así que nuestro consejo sería visitar un dermatólogo para valorar su caso personalmente. Quedamos a su entera disposición.
Un cordial saludo,
Dr. Berrocal
Carla says
Hola,el cabello que se ha perdido por síndrome de ovario poliquistico (exceso de androgenos) se puede recuperar? Cual sería el tratamiento?
Atención al Paciente Vila-Rovira says
Estimada Carla,
Muchas gracias por volver a ponerse en contacto con nosotros. Referente a su consulta, en principio recomendaríamos tratamiento tópico con la loción de Minoxidil, tratamiento de mantenimiento con Plasma Rico en Plaquetas y evidentemente controles periódicos con el ginecólogo para el control del SOP con ACO, antiandrogénicos… si lo considera oportuno. Se trataría de fortalecer el pelo existente, ayudar a la regeneración si es posible y sobretodo de prevenir de cara al futuro intentando frenar el proceso en lo posible. Quedamos a su entera disposición.
Un cordial saludo,
Dr. Berrocal.
Laura says
Buenas tardes. Soy Laura y tengo 27 años. Tengo un problema con mi cabello el cual me tiene muy preocupada. Tengo alopecia androgenética desde hace años y una dermatóloga me dijo que este tipo de alopecia no tiene cura ni solución puesto que el folículo está muerto. Me dijo que lo único que podía hacer era aplicar productos cosméticos para disimular la claridad que hay en mi cabello, en la parte superior. ¿Es esto cierto? Gracias de antemano.
Atención al paciente Vila-Rovira says
Buenos días Laura,
Muchas gracias por ponerse en contacto con nosotros y por leernos. Referente a su consulta, por internet es difícil poder determinar un tratamiento adecuado para su caso sin poder verle personalmente o mediante imágenes, por lo que lo ideal sería que le pudiera ver en mi consulta para poder estudiar su caso y encontrar el mejor tratamiento. Por ello le invito a que rellene este formulario o si desea un diagnóstico orientativo nos envíe unas imágenes al test del pelo. Quedo a su entera disposición.
Un cordial saludo,
Dr. Berrocal
Suhaila says
Hola.
Tengo 19 años, y hace 3 años empecé a notar una caída excesiva de cabello pero no le di importancia hasta el verano de hace 2 años que se me empezó a clarear la zona de arriba. Me diagnosticaron alopecia androgenética y me dijeron que usara Minoxidil al 5%, el cual usé durante 3 meses sufriendo el efecto shedding pero tuve que dejarlo porque me empezó a salir pelo por absolutamente todo el cuerpo (yo siempre he sido de tener bastante pelo en el cuerpo y este medicamento lo empeoró). También me tomaba unas vitaminas para complementar, pero no me ayudó en nada. Actualemente tengo muy poco pelo y fino (por genética, mi madre también lo tiene muy fino) y muchas zonas clareadas, prácticamente sin pelo y además se me sigue cayendo, añadiendo el hecho de que la caída es difusa (sucede en todo el cuero cabelludo, no solo en la parte frontal, aunque ésta y la coronilla son las más afectadas).
Y también tengo SOP.
Hace unos meses prové el PRP pero no me sirvió. Y hace un mes me hice una microinyección con dutasteride pero veo que tampoco me está sirviendo. Ahora estoy tomando Diane 35 para el SOP y porque también me dijeron que podría ayudar con la alopecia.
No sé qué tratamiento podría funcionarme a estas alturas porque veo que absolutamente nada me ayuda y estoy cada día más calva.
Atención al paciente Vila-Rovira says
Buenos días Suhaila:
Gracias por leernos y contactar con nosotros. Hay pacientes que responden mejor unos tratamientos de mantenimiento que otros, y existen alternativas a Minoxidil y Finasteride, como las microinyecciones de dudasteride, el tratamiento láser de baja frecuencia, el el plasma enriquecido PRP (que ya conoces) o la Estromalterapia de Regenera Activa, entre otros. Según lo avanzada que esté la alopecia lo más recomendable evidentemente sería el trasplante de pelo. Le invitamos a solicitar una visita a través del formulario de cita previa de esta web, para que podamos valorar su caso personalmente.
Saludos cordiales,
Dr. Berrocal
marta says
me gustaria saber un poco mas sobre injerto en mujeres,, tengo alopecia androgenetica, y ya me tiene muy deprimida, cada vez me veo menos pelo
Oriol Vila says
Apreciada Marta,
Si necesita realizar una valoración para que podamos ofrecerle el tratamiento capilar adecuado es necesario realizar una visita con nuestra especialista. Puede reservar la primera visita de valoración gratuita al telefono: 932417888.
Atentamente,
Atención al paciente
Oriol Vila says
Hola Marta, nos gustaría hacerte una valoración, con el equipo médico y tener un diagnóstico exacto, si nos facilitas tu móvil, te contactamos para agendar el día y hora que mejor te vaya.