La alopecia en cejas es un problema muy frecuente que puede en ocasiones provocar un trastorno estético importante además de poder tener consecuencias funcionales y sociales que ocasionan un gran estrés en los pacientes.
Las cejas dibujan el marco del ojo y juegan un papel importante en la expresión de la mirada. Aunque han pasado por modas y ha habido épocas en las que se depilaban totalmente y se perfilaban con un lápiz, actualmente se suelen preferir pobladas y definidas.
¿Por qué se produce la alopecia en cejas?
La pérdida de pelo en esta zona de la cara puede producirse por causas muy variadas y a menudo se trata de un problema cuyo tratamiento es complejo. Consideramos imprescindible establecer un diagnóstico correcto del proceso ya que el tratamiento variará en función de la enfermedad que ocasione la pérdida capilar. Además, el trastorno puede ser benigno pero siempre se deben considerar las múltiples enfermedades que pueden asociarse a esta alteración.
¿Cuáles son las causas más frecuentes de la pérdida de pelo en las cejas?
La causa más frecuente son los traumatismos (golpes, quemaduras…) y dentro de ellos la tricotilomanía que se considera un trastorno de naturaleza psiquiátrica y por supuesto las depilaciones repetidas en la zona.
Otras causas que conocemos de la alopecia en cejas:
- Trastornos autoinmunes entre los que destacan por el gran número de casos, la alopecia areata y la alopecia frontal fibrosante que aparece en mujeres menopáusicas o post-menopáusicas y también algunos tipos de lupus.
- El propio envejecimiento también es una causa importante.
- Trastornos depresivos.
- Dermatosis primarias como la dermatitis atópica y la dermatitis seborreica.
- Trastornos endocrinológicos como el hipotiroidismo.
- Algunos medicamentos como las píldoras anticonceptivas, la aspirina, anticoagulantes, medicamentos para la artritis, anticonvulsivantes, etc.
- Infecciones como la lepra y la sífilis secundaria.
- Neoplasias como los carcinomas escamosos, de células basales o el melanoma maligno.
- Agentes exógenos como la quimioterapia o la radioterapia.
- Dermatosis genéticas en neonatos.
¿Cuáles son los tratamientos?
Lo primero se trata de afrontar un tratamiento de la patología de base (depresión, hipotiroidismo…). Además, la alopecia areata en cejas suele responder bien a las infiltraciones con corticoides.
La aplicación de gel de lantanoprost (análogo de la prostaglandina F2-alfa) puede ser útil en algunos casos de envejecimiento, alopecia areata, líquen plano, alopecia de cejas idiopática … y permitir una mejora estética con un alto perfil de seguridad.
Los corticoides tópicos pueden ser de ayuda en algunas dermatitis atópica y agentes antifúngicos en algunas dermatitis seborreicas. Tratamientos con minoxidil tópico, inmunomoduladores tópicos o corticoides tópicos pueden dar resultados en determinados casos.
También existe la opción de micropigmentación en cejas. Está indicada sobretodo para camuflar pequeñas zonas alopécicas más que para cubrir grandes afectaciones o como complemento previo o posterior al trasplante de pelo.
En muchos casos el trasplante de pelo en cejas aparece como la alternativa perfecta. En la gran mayoría de casos los pacientes que optan por este tratamiento son mujeres entre 40 y 50 años. Se trata de una intervención sencilla que extrae el pelo de la nuca o de los temporales (aproximadamente entre 150 y 300 injertos por ceja dependiendo de los casos) y los introduce en la zona de las cejas respetando la dirección, ondulación y línea de crecimiento de la ceja para obtener un aspecto natural. Es importante explicar al paciente que al obtenerse de la cabeza este pelo crecerá y habrá de recortarlo de vez en cuando, de la misma forma que cortamos el resto del pelo.
Si tienes zonas sin pelo en tus cejas, lo primero que necesitas es acudir a un especialista para que diagnostique la causa. Sólo así podrás recibir el tratamiento más efectivo para conseguir unas cejas repobladas. Puedes pedir cita con nosotros, para una primera visita gratuita sin compromiso.
Lena says
Vivo en mexico como podria sacar cita con ustedes,y si hay consultorios en este pais ?
Equipo del Instituto del Pelo says
Hola Lena
Nosotros estamos en Barcelona (España). Tenemos pacientes internacionales. Si estuviera interesada, póngase en contacto con nosotros, podemos facilitar todo el proceso de alojamiento y traslados.
Saludos cordiales
Orla
Equipo de Atención al Paciente
Estela García says
Me gustaría saber precios y si haya clínicas en madrid
Equipo del Instituto del Pelo says
Estimada Estela
Muchas gracias por visitar nuestra web y leernos. Efectivamente nuestra clínica está en Barcelona y en Madrid estamos en colaboración con otra clínica, remitimos su mensaje a nuestro equipo de atención al paciente en Barcelona, donde están nuestra especialista en trasplante de cejas: la Dra. Begoña Barros. Se pondrán en contacto con vd. en breve.
Saludos cordiales,
Elena Benito. Atención al Paciente en Internet.
Jose says
Hola.en cosa de un par de meses e perdido la ceja izquierda total.el medico de cabecera me comento q podia ser devido a una infeccion de muela.es posible?.quisiera saber la causa o causas.muchas gracias.
Atención al Paciente Vila-Rovira says
Estimado José,
Muchas gracias por ponerse en contacto con nosotros y por leernos. Referente a su consulta, en su caso mediante internet es difícil saber el motivo de la alopecia que nos describe en la ceja, por lo que le invito a que solicite cita conmigo rellenando este formulario o llamando al teléfono 93417888. Quedo a su entera disposición.
Un cordial saludo,
Dr. Berrocal (Barcelona)
Maria says
Hola.Soy María y tengo 39 años. Mis cejas estaban poco pobladas en algunas zonas y decidi hacerme un microblanding. Kede encantada pero en el retoke a las 3 semanas Ke decidí hacerme para perfeccionar dos zonas, me arrancaron pelo en dos zonas me cortaron con tijera y no ha kedado bien.kiero saber posibilidad de Ke se me regenere el pelo. Ya os digo Ke el pigmento no debe ser una maravilla X lo rápido Ke se aclara en 20 días. No se si algún producto me vendría bien. En otra zonas veo Ke he podido perder vello. Gracias estoy pasando un calvario
Atención al Paciente Vila-Rovira says
Estimada María,
Muchas gracias por ponerse en contacto con nosotros. Referente a su consulta es difícil realizar un diagnóstico por internet, podemos ayudarle/orientarle con un informe prediagnóstico que le ayude a acelerar la elección del tratamiento para poder tratar la zona de las cejas. Este informe lo realizamos el equipo médico del Instituto y no sustituye una consulta, necesitaríamos una serie de datos por su parte, fotos, etc. Se trata de rellenar este test del pelo. Quedo a su entera disposición.
Saludos cordiales,
Dr. Berrocal
Conchita says
¿Que ocurre con la aspirina y las cejas? Yo la tomo mucho por dolores de cabeza pero no me gusta que afecte a las cejas ¿Cual es la esplicacion?
Atención al Paciente Vila-Rovira says
Estimada Conchita,
Muchas gracias por leernos. Referente a su consulta, la alopecia por medicamentos se produce cuando un medicamento produce una agresión a las células de los folículos pilosos, por lo que esta alopecia puede aparecer cuando tomamos ciertos medicamentos ya que el compuesto puede producir dicha agresión. Quedamos a su entera disposición.
Un cordial saludo,
Dr. Berrocal
Mª. Ángeles says
Buenos días:
Yo perdí pelo en las cejas y hace 10 meses me hicieron la micropigmentación. Mi pregunta es la siguiente:
¿Puedo hacerme el trasplante de pelo con la micropigmentación?
Saludos y muchas gracias.
Atención al paciente Vila-Rovira says
Buenos días Mª Ángeles,
Gracias por leernos y contactar con nosotros. Sobre su pregunta, le respondemos que sí; no hay ningún problema en realizar un trasplante en un caso así, siempre y cuando tras valorar el caso personalmente sea buena candidata a trasplante. Si lo desea, puede llamarnos al teléfono: 932 417 888 o solicitar una cita en el formulario de la web. Estaremos encantados de atenderle.
Saludos cordiales,
Dr. Berrocal