La alopecia difusa es un tipo de pérdida de pelo. Produce una miniaturización progresiva del folículo piloso. Esto hace que aparezca una pérdida progresiva y generalizada del cabello. Poco a poco se va perdiendo densidad y esto afecta a toda la cabeza.
Pese a todo, el cuero cabelludo no presenta ninguna irritación, ni inflamación o descamaciones. Simplemente el pelo se va volviendo frágil y débil. Lacio y seco. Como si perdiera fortaleza. Se va volviendo más fino, se cae y deja a la vista el cuero cabelludo.
Alopecia difusa, ¿a quién afecta?
A diferencia de otras, este tipo de alopecia no entiende de géneros. Es decir, puede afectar por igual a hombres y a mujeres. Si bien hay casos en los que brota en la pubertad, lo más habitual es que se detecte en la edad adulta, entre los 30 y los 50 años.
Cómo sé si es alopecia difusa
A todo el mundo se le caen pelos todos los días y eso no quiere decir que se trate de una enfermedad. Es simplemente un proceso natural. Sin embargo, en la alopecia difusa, la pérdida de cabello es muy espectacular. Se calcula que pueden perderse más de 100 pelos al día. Y como el que queda va siendo cada vez más fino, se acentúa la sensación de calvicie.
Además, en este caso la pérdida de pelo no es estacional, como sucede en el efluvio telógeno ordinario, y se prolonga más allá de los seis meses.
Otra “pista” para saber si sufres de alopecia difusa es que tu pelo comience a volverse lacio y seco, cuando antes no ha sido así.
En cualquier caso, si tienes dudas sobre la caída del cabello, presentas alguno de estos síntomas o te parece que es más acusada de lo normal, lo más indicado es que pidas cita con uno de nuestros especialistas. Él valorará tu situación y llegará a un diagnóstico preciso de tu caso.
Por qué se produce la alopecia difusa
En todos los casos, la alopecia difusa se relaciona con algún tipo de enfermedad, trastorno o carencia, que cuenta con la caída del pelo entre sus síntomas.
Las causas de la alopecia difusa pueden ser:
- Algunas enfermedades intestinales o insuficiencias renales o hepáticas.
- Alteraciones hormonales que suceden durante el embarazo y tras el parto, o bien por la toma de anticonceptivos o en la menopausia (de hecho, en el caso de las mujeres, esta es la época con más diagnósticos de alopecia difusa).
- Enfermedades de la tiroides, glándula igualmente relacionada con la producción de hormonas.
- Trastornos alimentarios y dietas poco saludables, que suponen la falta de nutrientes esenciales (vitaminas, sales minerales y proteínas) para la salud del cabello, como pueden ser el zinc o el hierro (anemia).
- Estrés (en situaciones concretas de problemas personales como fallecimientos de un ser querido, divorcios, mudanzas, un despido laboral).
- Algunos fármacos tales como enalapril, la levodopa, la carbamacepina, el litio, algunos beta-bloqueantes, el interferón o la ciclosporina.
- Tratamientos médicos agresivos como la quimioterapia.
- Un origen físico (un traumatismo, una intervención quirúrgica).
Diagnóstico de la alopecia difusa
En el caso de las mujeres, el problema para diagnosticar la alopecia difusa es determinar si se trata de una de las dos causas más habituales de pérdida de cabello en la población femenina, la alopecia androgenética o el efluvio telógeno (o incluso si se dan las dos a la vez).
Tratamientos para alopecia difusa
La buena noticia es que la alopecia difusa es una enfermedad reversible. Solucionada alguna de esas causas que la provocan y que hemos citado, la enfermedad suele frenarse y desaparecer, e incluso puede hacerlo antes de que pasen seis meses. Solo hay que dar con el factor desencadenante y atajarlo.
La suerte es que el efluvio telógeno no provoca daños irreversibles en el folículo piloso. Y este es recuperable, lo que no sucede con otro tipo de alopecias.
La alopecia difusa siempre se relaciona con una enfermedad o una carencia en el organismo
Aún así, identificada la causa, hay algunos tratamientos a los que se puede recurrir para la alopecia difusa, como puede ser el minoxidil, para fortalecer los cabellos. También los tratamientos con plasma rico en factores de crecimiento (PRP), la carboxiterapia, la mesoterapia e incluso terapia con láser.
Nuestros especialistas podrán estudiar tu caso concreto y determinar cuál es el tratamiento más adecuado.
Caridad R says
Yo me teñia con Ganier y tenía mucho pelo y nunca me pasó nada cambié para un tinte en crema con peróxido y se ne empezó a caer y ha llegado al punto que se ve muy pobre con claros en el cráneo y no me crece
YolandaVargas says
Buenos días Sra. Caridad R.
Gracias por leernos y por escribirnos. Sobre su comentario, le explicamos que no se tiene constancia de ninguna relación entre tinte y caída del cabello. Lo que sí puede producirse es un debilitamiento de la fibra capilar, que esté más débil y quebradizo y por eso se rompe con mayor facilidad. Como consecuencia, se produce una pérdida de volumen, pero no es una caída desde la raíz.
Seguro que le interesa este artículo con consejos para tintarse el pelo.
Saludos cordiales,
Dr. Berrocal
Gelia says
Tengo diagnosticada alopecia difusa.Estoy tomando finasteride 1 mg diario y minixidil de forma tópica, ademas de el ppp y avidart inyectado una vez al mes, ¿Es necesario seguir con finasteride? tengo 58 años y soy mujer.
Atención al paciente Vila-Rovira says
Buenos días Sra. Gelia,
Gracias por leernos y contactar con nosotros. En su caso, nuestra recomendación es que consulte directamente con el médico que le está tratando para que le pueda hacer recomendaciones personalizadas.
Saludos cordiales,
Dr. Berrocal.
Ruben says
Tengo alopecia difusa, y me recomendaron regadix para recuperar el pelo perdido, me dijeron que el tratamiento es de por vida que el dia que lo deje todo el pelo recuperado lo perdere..entonces no entiendo por que me lorecomiendan usar para frenar la caida si cuando lo deje de usar volvere al punto inicial
Atención al paciente Vila-Rovira says
Buenos días Ruben.
Gracias por leernos y contactarnos. El principio activo del Regaxidil es el Minoxidil, un medicamento que se usa para estimular el crecimiento del cabello y frenar la caída del pelo. Pero, efectivamente, es un tratamiento de mantenimiento de uso continuado. La única solución definitiva que existe actualmente a la caída del cabello es el trasplante capilar.
Si quieres un diagnóstico personalizado, puedes acudir una de nuestras clínicas capilares en Barcelona y Madrid. Estaremos encantados de ayudarte.
Saludos cordiales.
Dr. Berrocal.
Dani says
Tengo una duda sobre la medicación de la alopecia difusa , esta se usa de por vida ? O puede dejarse de usar a partir de cierto tiempo despues de solucionar el problema que la causa ?. Por ejemplo , yo hace poco me recuperé de una anemia y se me ha caído parte del pelo (se notan claros muy evidentes) , por lo que tras investigar intuyo que tengo alopecia difusa(aún no fui al médico , pero tengo pensado de ir) , si este fuera el caso , el pelo se me recuperaría en unos meses ? O tendría que usar medicamento de por vida para su recuperación ?
Gracias
Atención al paciente Vila-Rovira says
Buenos días Sr. Dani,
Gracias por leernos y contactar con nosotros. Sobre su comentario, lo más importante es que pueda ser visitado personalmente por un especialista, tal y como comenta que tiene pensado hacer. Por internet, sin verle personalmente, es difícil determinar un diagnóstico.
Ahora bien, sí podemos afirmar que determinadas alopecias se frenan y desaparecen una vez que se identifica y ataja la causa, por lo que no es necesario realizar un tratamiento de por vida. La situación no es irreversible porque el folículo piloso no está dañado. En estos casos, se puede pautar un tratamiento el tiempo que sea necesario para ayudar a fortalecer el cabello, mientras se recupera la densidad normal.
Si desea que le visite en nuestra consulta, puede solicitar cita en el formulario de la web.
Quedo a su entera disposición,
Dr. Berrocal
Vanessa says
Necesito saber si se me ca a caer todo el pelo, deduzco que no pq soy enfermera pero necesito una segunda opinión
Atención al paciente Vila-Rovira says
Buenos días Sra. Vanessa,
Gracias por leernos y contactarnos. Referente a su consulta, por internet es difícil poder determinar un diagnóstico adecuado. Necesitaríamos verle personalmente, por lo que lo ideal sería que reserve una cita en nuestra clínica capilar.
Si lo prefiere, también puede recibir un diagnóstico orientativo enviandonos unas imágenes desde el Test del pelo.
Quedo a su entera disposición,
Dr. Berrocal
Matilde says
A mi empezó a salir una especie de granitos ,como si fueran espinillas ,que a veces duelen y empecé a perder pelo y ya se clara. Ne estoy dando unas cremas pero parece que empeora Elocon y Elidel ,tenia el pelo rizado y lo tengo menos rizado y débil, y me preocupa y no se si cortar el pelo
Atención al paciente Vila-Rovira says
Buenos días Sra. Matilde,
Gracias por leernos y contactar con nosotros. Referente a su consulta, por internet es difícil poder determinar un tratamiento adecuado para su caso sin poder verle personalmente o mediante imágenes, por lo que lo ideal sería que le pudiera ver en mi consulta para poder estudiar su caso y encontrar el mejor tratamiento. Por ello le invito a que rellene este formulario o si desea un diagnóstico orientativo nos envíe unas imágenes al test del pelo. Quedo a su entera disposición,
Dr. Berrocal
Atención al paciente Vila-Rovira says
Buenos días Sr. Johan Vega,
Gracias por leernos y contactar con nosotros. Referente a su consulta, por internet es difícil poder determinar un tratamiento adecuado para su caso sin poder verle personalmente o mediante imágenes.
Lo ideal sería que le pudiera ver en mi consulta para poder estudiar su caso y encontrar el mejor tratamiento.
Le invito a que rellene el formulario de cita previa. O, si desea un diagnóstico orientativo, nos envíe unas imágenes al test del pelo.
Quedo a su entera disposición,
Dra. Barros