Las consultas sobre alopecia de cejas por depilación excesiva van en aumento. No debería sorprendernos, ya que la depilación tanto de las cejas como del pelo de todo el cuerpo siempre ha estado presente en la historia. Sabemos que en Egipto las mujeres y los hombres se depilaban el cuerpo, incluyendo la depilación total de la cejas, como símbolo de pureza.
A través de los años y las distintas culturas la depilación ha sido y es una práctica constante. Si bien los instrumentos varían, pinzas, navajas, ungüentos, ceras, la técnica del hilo…, las razones estéticas e higiénicas son los motivos principales de esta práctica.
La depilación de las cejas es importante no solo porque son las encargadas de enmarcar los ojos y destacar nuestra mirada, sino también por cómo nos depilamos.
Una depilación excesiva y repetitiva puede provocar alopecia de cejas.
En los últimos años la moda en cuestión de cejas era llevarlas muy finas e incluso perfiladas con un lápiz. Actualmente las cejas estrella son las “cejas bold”; unas “cejas tupidas, naturales y rotundas” que pusieron de moda en los 50 Audrey Hepburn y Elizabeth Taylor, y en los 80 Madonna y Brooke Shields.
Seguir de manera exagerada las tendencias de moda, el estrés, el envejecimiento, algunos medicamentos y otros factores causan la alopecia en las cejas.
En concreto, depilarse las cejas de forma excesiva daña los folículos pilosos ya que al arrancar el pelo de raíz este se debilita y muere. Una vez muerto, no vuelve a crecer.
Este es el caso de una mujer de 29 años que sufría alopecia de cejas por depilación excesiva:
La paciente presentaba pérdida de pelos en la ceja desde la parte central hacia la cola de ambas cejas relacionadas con épocas de estrés y sobre todo con depilaciones repetitivas unos 5 años atrás.
Se había sometido a varias sesiones de micropigmentación y actualmente las llevaba diseñadas y pintadas con un perfilador.
Le recomendamos rellenar la zona carente de pelo e hicimos un diseño ligeramente distinto al actual ya que se las veía muy finas y curvas. Tras una sesión mínima con técnica de la tira le implantamos 173 unidades foliculares en la ceja derecha y 180 en la ceja izquierda, todas ellas de 1 solo pelo.
Como muestra la imagen, la paciente recuperó de manera natural el pelo en la zona afectada por alopecia, al igual que varió sutilmente la línea de las cejas, tal como deseaba.
¿Existen alternativas al trasplante de pelo en las cejas?
Si no quieres realizarte un trasplante de pelo de cejas o bien no eres una candidata óptima, la alternativa, siempre que sea viable, es el maquillaje semi o permanente de cejas. Para ello existen dos técnicas: el microblading y la micropigmentación de cejas.
¿Tu caso es parecido al de esta paciente?
Si crees que sufres de alopecia en las cejas por depilación excesiva, no dudes en pedir cita con una clínica especialista como la nuestra. La cita es gratuita y sin compromiso y podrás resolver todas las dudas.
Juan Gabriel says
En el caso de gente que ha perdido pelo en algunas zonas de la cejas pero mantiene un espesor considerable en otras ¿no se pude usar pelo de las propias cejas y cambiarlo de lugar, lo que aparte de quedar más natural me ahorraría la molestia de tener que andar recortándolo? Yo, por ejemplo, noto que con los años pierdo entrecejo y mis cejas están cada vez más separadas pero sigo teniendo el reto muy poblado; por ejemplo, el borde superior e inferior de mis cejas hay demasiados pelos, lo que hace mis cejas muy gruesas y picudas; de hecho de joven probé a depilármelas y sin duda mi mirada tenía mucho mejor aspecto, pero en seguida volvían a crecer y me aparecía una sombra gris que era casi peor, por lo que tras pocos meses de depilaciones con pinzas desistí y las dejé a su ritmo.
Pero ahora que veo este artículo suyo, la verdad es que estaría muy bien poder mover esos pelos sobrantes a la zona del entrecejo que me clarea y tengo una separación de unos 4 cm frente a los 2 o 2,5 que tenía hace años, mataría dos pájaros de un tiro.
En teoría con la técnica FUE no debería haber problemas en extraer uno a uno los folículos necesarios de las zonas que hiciese falta, no? O si las zonas que menciono no fuesen adecuadas, al menos ¿se podrían extraer del interior de las cejas, donde tengo una verdadera mata de pelos, y luego reimplantarlos sin tener que andar mezclando churras con merinas con pelo que no tiene nada que ver y crece hasta metros, si se le deja?
Un saludo