¿Qué relación tiene la alopecia androgénica y el hirsutismo en mujeres?
Se entiende por hirsutismo el crecimiento excesivo de vello terminal en la mujer siguiendo un patrón de distribución masculino en zonas andrógeno-dependientes (patillas, barbilla, cuello, areolas mamarias, área periumbilical, muslos, espalda…)…
Con frecuencia el hirsutismo se asocia a acné, calvicie con patrón masculino e irregularidades en el ciclo menstrual y puede llegar a afectar hasta el 10% de las mujeres en edad fértil existiendo variaciones étnicas e influencias familiares. Abarca desde casos en que representan una ligera variación del patrón de crecimiento normal hasta otros en que es una manifestación de un transtorno subyacente grave.
La causa puede ser desconocida pero en la mayoría de casos se relaciona con la presencia excesiva de andrógenos debido a procesos centrales como el síndrome de ovario poliquístico o la hiperplasia suprarrenal congénita o bien debido un origen periférico como un incremento de la sensibilidad cutánea o a una hiperactividad enzimática. En otras palabras, el hirsutismo viene determinado por el aumento de los niveles de andrógenos o por un incremento de la respuesta a las hormonas androgénicas ováricas o suprarrenales que por acción de la enzima 5-alfa-reductasa facilitan la conversión de vello en pelos terminales en los folículos pilosos con sensibilidad a los andrógenos.
De entre todas estas y otras múltiples causas, el ovario parece ser el principal origen de este exceso en la producción de andrógenos y la patología ovárica más frecuentemente asociada corresponde al síndrome del ovario poliquístico (hiperandrogenismo ovárico funcional).
Para el estudio de una paciente con hirsutismo es preciso realizar una anamnesis detallada valorando la velocidad de aparición de los síntomas, su relación cronológica con la pubertad, la presencia de otros signos y síntomas de virilización, antecedentes familiares de hirsutismo, consumo de fármacos (esteroides anabólicos, glucocorticoides, minoxidil…),etc.
El tratamiento de alopecia asociada a un incremento de grasa en el cuero cabelludo (seborrea), aumento de vello en determinadas áreas corporales (hirsutismo) y alteraciones e incluso ausencia de menstruación (amenorrea) pasa por identificar y corregir la alteración hormonal. Para ello se recomiendan analíticas específicas estandarizadas que suelen requerir de la colaboración de dermatólogos, ginecólogos y endocrinólogos. La posterior prescripción de cuidados higiénico-cosméticos, tratamientos tópicos como el Minoxidil, antiandrógenos (Finasteride, Acetato de ciproterona) asociados o no a estrógenos e incluso del trasplante de pelo requieren de una cuidadosa valoración por parte de los especialistas.
—
Fuente de la imagen: Wikimedia.
Carla says
El pelo perdido por culpa de una alta testosterona en mujeres se vuelve a recuperar una vez se haya estabilizado la testosterona sin necesidad de usar minoxidil? O se tendría que utilizar minoxidil para siempre? Y los farmacos para disminuir la testosterona también?
Gracias.
Atención al Paciente Vila-Rovira says
Hola Carla,
Muchas gracias por ponerse en contacto con nosotros y por leernos. Referente a su consulta, una vez estabilizados los niveles de testosterona, depende del especialista que le ha prescrito los antiandrógenos el que quiera dejarlos como tratamiento de mantenimiento o no. En general se suelen mantener pero siempre dependiendo del criterio médico en función de la causa que haya producido el aumento de testosterona. El Minoxidil es el otro tratamiento que se suele prescribir para estimular puntualmente y en lo posible la recuperación del pelo caído y también en la mayoría de casos de alopecia androgenética que es la que nos describe usted, se suele dejar de mantenimiento a largo plazo ya que incrementa la vascularización a nivel del folículo piloso. Quedamos a su entera disposición.
Un saludo,
Dr. Berrocal
Carla says
Entonces el pelo sólo podría regenerarse con ayuda del minoxidil? No se regenera por si solo?
Atención al Paciente Vila-Rovira says
Estimada Carla,
Muchas gracias por volverse a ponerse en contacto con nosotros. Referente a su pregunta, la presencia de la testosterona puede ser uno de los factores que desencadene la alopecia al producirse el agotamiento prematuro de los cabellos. Por lo que el minoxidil es uno de los tratamientos tópicos que se suelen prescribir para ayudar a estimular en lo posible la recuperación del pelo caído aunque los niveles de testosterona se regulen. Quedamos a su entera disposición.
Un cordial saludo,
Dr. Berrocal
Cristina says
Mi caso: hirsutismo desde la pubertad y efluvium crónico agudizado por la edad (50 años) Desearía saber si el tratamiento con finastetide será efectivo y en caso de necesitar trasplante si éste será efectivo.
Atención al Paciente Vila-Rovira says
Estimada Cristina,
Muchas gracias por ponerse en contacto con nosotros y por leernos. Referente a su consulta, por internet es muy difícil poder diagnosticar su caso y por lo tanto recomendarle un tratamiento. Por ello le invitamos a que pida cita conmigo a través de este formulario o en el teléfono: 932 417 888 para que la pueda valorar su caso personalmente. También si lo desea puede enviarnos unas imágenes rellenando el test del pelo para poder elaborar una valoración orientativa. Quedamos a su entera disposición.
Un cordial saludo,
Dr. Berrocal
Silvia says
Hola, tengo SOP, siempre he tenido complejo por tener más vello de lo normal en zonas como la cara y después de bastantes años con anticonceptivos se me ha ido cayendo. Ahora me han mandado regaxidil porque se me cae mucho el pelo y me gustaría saber si eso provocará que me vuelva a aparecer vello en la cara ( lo cual me da mucho miedo). Gracias
Atención al Paciente Vila-Rovira says
Estimada Silvia,
Muchas gracias por ponerse en contacto con nosotros. Referente a su consulta existe la posibilidad de que provoque nuevamente hirsutismo (vello facial) ya que al ser un vasodilatador puede estimular localmente el riego sanguíneo y potenciar este vello. En el caso de que decida iniciarlo puede optar por el Regaxidil al 2% en lugar del 5% o probar Regaine espuma al 5% ya que su absorción a nivel sistémico en mucho menor que la loción. Quedo a su entera disposición.
Un cordial saludo,
Dr. Berrocal
pastora says
hola tengo 27 años y sufro de perdida de cabelloñ tambien me sale bello en el rostro tengo un sudor muy fuerte y acne. anteriormente me mandaron flutamida pero estuve leyendo que hacia mucho daño al organismo. que puedo hacer?
Atención al Paciente Vila-Rovira says
Estimada Pastora,
Muchas gracias por ponerse en contacto con nosotros y por leernos. Referente a su consulta, es preciso realizar una anamnesis detallada valorando su historial cronológico, por lo que le recomendamos analíticas específicas estandarizadas que suelen requerir de la colaboración de dermatólogos, ginecólogos y endocrinos para poder valorar su caso detalladamente y posteriormente poder prescribirle un tratamiento y unas pautas adecuadas. Quedo a su entera disposición para cualquier otra consulta o si lo desea también puede ponerse en contacto con nosotros a través del teléfono: 932 417 888.
Un cordial saludo,
Dr. Berrocal (Barcelona)
Sara says
Hola me llamo sara, se me caía el pelo per delante de la cabeza y me dieron una fórmula que llevaba minoxidil ya me she curado pero ahora me a salido vello en la cara cual es el tratamiento para eliminar ese vello? Me han hablado de vaniqa. Gracias
Atención al paciente Vila-Rovira says
Buenos días Sra. Sarra,
Gracias por leernos y contactar con nosotros.
Referente a su consulta, por internet es difícil poder determinar un tratamiento adecuado para su caso sin poder verle personalmente o mediante imágenes, por lo que lo ideal sería que le pudiera ver en mi consulta para poder estudiar su caso y encontrar el mejor tratamiento. Por ello le invito a que rellene este formulario. Quedo a su entera disposición,
Dr. Berrocal