Hemos inventado internet, el móvil y las redes sociales… pero hay 8 mitos sobre el pelo que nos seguimos creyendo como hace treinta años.
Confiesa: cuál de estos mitos sobre el pelo te has creído a pies juntillas

Los sombreros tampoco tienen efecto conocido en la cabeza de los muertos.
1) El pelo sigue creciendo después de muerto
Tan propio de las pelis de terror y argumento de tantas conversaciones, lo cierto es que no. Si te mueres, todo tu organismo muere contigo. Con lo cual, del mito sobre el crecimiento del pelo (y las uñas) de los muertos no hay nada de verdad. Tan simple como que no se producen nuevas células de ningún tipo desde el «Más Allá».
La explicación a esta leyenda es sencilla: la piel se retrotrae y esto hace parecer que el pelo está más largo. Sentimos haberos chafado vuestra conversación de Halloween.
2) Con el estrés nos salen canas
Dicen que ante el estrés de verse decapitada, María Antonieta acudió a la guillotina con la cabeza totalmente encanecida. Hay controversia al respecto. Es cierto que el estrés y las preocupaciones pueden afectar al funcionamiento de nuestro metabolismo, pero de ahí a ponernos el pelo blanco… ¿La explicación más plausible? En esas situaciones anímicas difíciles, los primeros cabellos que se caen son precisamente los que tienen pigmento, es decir, los más oscuros. De modo que las canas quedan aún más visibles. Sobre María Antonieta, recordemos que lo normal era verla por palacio con historiadas pelucas que seguro que no llevaba el día de su muerte.
3) Cortarse el pelo lo hace más fuerte (el mito de los mitos sobre el pelo)
Ay, la pena en este caso es que este mito nos lo continuamos creyendo porque sigue siendo defendido de forma vehemente por profesionales de la peluquería. Cortarse el pelo no tiene ninguna acción sobre el folículo. Ni lo fortalece, ni lo debilita (y lo mismo se aplica a la depilación). Si te lo cortas, se sanearán las puntas y tendrá mejor aspecto. Pero no conseguirás ni que crezca más rápido, ni que lo haga más fuerte. Aplíquese a las cabecitas de los recién nacidos y esos rapados que les hacen sus papis.
Si notas que tu melena está más débil, lo mejor es que consultes con nuestros especialistas y te informes sobre tratamientos como la carboxiterapia.
Si te cortas el pelo, se sanearán las puntas y tendrá mejor aspecto. Pero no conseguirás que crezca más rápido y fuerte
4) Las planchas y rizadores no se pueden usar sobre el pelo mojado
Sí y no. Es cierto que estropean la fibra si está húmedo, porque tarda más en secarse, obliga a dar más pasadas y, por tanto, la agresión es mayor para la cutícula. Pero todo está inventado. Y eso incluyen las planchas que sí se pueden usar con el pelo mojado.
5) Arracarse las canas hace que nos salgan más
Otro mito extendido y que nos seguimos creyendo. Al envejecer, el folículo piloso produce menos melanina, el pigmento responsable de darle color al pelo. Si te quitas una te saldrán más. Pero no porque te la hayas quitado sino porque envejecer es un camino de no retorno. Si te salió una cana, vendrán otras. Eso sí, arrancártelas puede tener otro efecto: dañar el folículo piloso y provocar que no salga más pelo.
Si te salió una cana y te la arrancas, te saldrán más. Pero no porque te la hayas arrancado. Es por el envejecimiento
6) Mi calvicie es hereditaria y no puedo hacer nada
Es cierto que la alopecia hereditaria no se puede prevenir. Pero eso no significa que esté todo perdido. Hay cosas que están en tu mano, como hábitos saludables (buena alimentación, poco o nada de alcohol) y ponerte en manos de especialistas. Si dudas, puedes empezar primero por hacer nuestro test del pelo. Con los resultados podremos empezar a estudiar tu caso.
7) La cebolla ayuda a que no se caiga el pelo
La cebolla es un alimento rico en minerales, calcio, magnesio, potasio, vitamina C y vitamina B6. También tiene niveles elevados de azufre que mantiene el cuero cabelludo limpio de caspa y las raíces sin obstrucciones. Este azufre también revitaliza y estimula el crecimiento de los folículos. Hay empresas cosméticas y dermocosméticas que han lanzado algún champú con cebolla en su formulación. Sin embargo, la caída del pelo androgenética no se evita. Si se te cae el pelo, más que tanto champú, lo mejor es consultar con nuestros especialistas.
8) Teñirse mucho el pelo causa calvicie
No hay constancia de ninguna relación entre tinte y caída. Lo que sí se puede producir es un debilitamiento de la fibra capilar, ya que los tintes (sobre todo los que llevan decoloración), alteran las propiedades físico-químicas del cabello y lo vuelven más débil y quebradizo. Esto provoca que se rompa con mayor facilidad. Es precisamente esa rotura la que produce la pérdida de volumen, pero no una caída.
Política de comentarios: Los comentarios no sustituyen la consulta médica. Si vive en España, siempre puede rellenar este formulario junto con unas fotos, y nuestro equipo médico hará un informe pre-diagnóstico, gratuito y sin compromiso. Tratamos de responder a todos los comentarios, ya sea aquí o por email, en el plazo más breve de tiempo. Recuerde incluir un email válido. Los comentarios están moderados, se publicarán tras la revisión de nuestra administradora. Por favor sea amable y respetuoso. Muchísimas gracias por su colaboración y por visitar nuestra web.